Cerrar Buscador

El Etnosur más solidario promete pasión en Alcalá la Real

Por Fran Cano - Julio 14, 2025
Compartir en X @FranCharro
El Etnosur más solidario promete pasión en Alcalá la Real
Rafael López, Juan Manuel Marchal, Marino Aguilera y Juan Rafael Canovaca, en la presentación de Etnosur 2025. Foto: Fran Cano.

Kiko Veneno actuará el viernes y recibirá el premio de la edición 28 del festival, que comprenderá desde el 17 hasta el 20 de julio

Alcalá la Real espera ya al festival más icónico de la comarca y de proyección internacional, el Etnosur. La edición 28 arrancará el próximo jueves y un día después recibirá el premio de 2025 el cantautor Kiko Veneno, una de las atracciones de la propuesta. La programación al completo está disponible en el siguiente enlace.

Marino Aguilera, alcalde de Alcalá la Real; Juan Rafael Canovaca, director y cofundador del festival, y Juan Manuel Marchal, concejal de Cultura, han presentado la edición en el Paseo de Los Álamos, uno de los escenarios de la iniciativa que llenará de color el municipio desde el 17 hasta el 20 de julio.

"El eje de este año es la solidaridad. Somos un festival comprometido con la igualdad, la ecología y los derechos humanos", ha reivindicado Canovaca, quien por cuarta edición consecutiva está al frente de Etnosur junto con Rafael López.

Juan Rafael Canovaca también ha remarcado que la programación tiene cariz familiar y ha puesto el acento en "los jóvenes valores del circo" que darán vida a la nueva edición.

Entre los protagonistas están también Joaquín López Bustamante o cintas como Noviembre (Achero Mañas), entre más propuestas que prácticamente recorren todas las expresiones culturales. "Este festival es único también gracias a la ejemplaridad del público", ha puntualizado Juan Rafael Canovaca, y ha recordado el carácter gratuito de las propuestas.

"ES PRINCIPAL FESTIVAL DE LA PROVINCIA"

Marino Aguilera ha alabado "la cadena humana" que hace posible el festival, que involucra las diferentes áreas del Ayuntamiento. "Este año toca hablar de actualidad y de conflictos internacionales como el de Israel y Gaza", ha dicho.

El alcalde entiende que Etnosur es "seña de identidad del municipio" y ha celebrado "el respeto y la paciencia" de los habitantes hacia una propuesta "totalmente sostenible", expresada en tres escenarios principales: la Plaza del Ayuntamiento, el Paseo de Los Álamos y el recinto ferial.

"Es uno de nuestros buques insignias tanto desde el punto de vista cultural como desde el turístico", ha valorado Juan Manuel Marchal, quien ha ensalzado el trabajo de las empresas locales que hacen posible el festival y la labor desarrollada por la dirección.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK