Cerrar Buscador

La ITI para Jaén encara ya su recta final

Por Esperanza Calzado - Octubre 02, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La ITI para Jaén encara ya su recta final

La Inversión Territorial Integrada acabará el próximo 31 de diciembre, la Junta roza los 200 millones de inversión y pregunta al Gobierno dónde está su parte

"Los proyectos tienen que ser viables. No podemos ir a la luna". Alto y claro lo dijo en septiembre de 2020 el que por entonces era vicepresidente de la Junta, Juan Marín. Lo hacía un día antes de que se anunciaran los primeros programas que se iban a poner en marcha y debían ser ejecutables de inmediato en el marco de la Inversión Territorial Integrada de Jaén. 29 fueron los proyectos que entraron en el primer paquete de medidas de una marco de actuación que finaliza el próximo 31 de diciembre. 

"¿Dónde están los 200 millones del Gobierno de España?", se ha preguntado este lunes el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, tras su intervención en la Comisión de Participación. Un encuentro en el que se han puesto sobre la mesa el compromiso de gastar otros 20 millones de euros, alcanzando los 194,8 millones de euros en tres años y con una pandemia de por medio.

De esta manera, se puede decir que prácticamente el cien por cien del dinero que el Gobierno autonómico iba a invertir está comprometido a falta de tres mese de que finalice la famosa ITI. La ejecución del programa sobrepasa el 80% pero se debe tener en cuenta que algunos de los proyectos impulsados cuentan con Fondos Feader, que permite ejecutarlos hasta finales de 2024.

Sanz, que ha estado acompañado por Jesús Estrella, delegado del gobierno andaluz en Jaén, ha recordado que "esta ITI contaba con 174,5 millones de euros aprobados para acometer 18 proyectos estratégicos con 75 intervenciones diferentes en los 97 municipios de Jaén".

LOS NUEVOS PROYECTOS 

El aumento de 20 millones en el presupuesto supone la intervención en cinco nuevas actuaciones. Se contempla las ayudas para subrayar la importancia del alperujo, que se emplearán para implantar infraestructuras bioindustriales sostenibles para su tratamiento y valorización en la provincia de Jaén. Esta intervención cuenta con un presupuesto de 13,1 millones de euros.

A ello se suma la redacción del anteproyecto del Centro de Referencia del Aceite de Oliva, una inversión de 72.173 euros, y la construcción del mismo, por parte de la Consejería de Agricultura, con un presupuesto de 6 millones de euros, en el Parque Científico y Tecnológico de Geolit, en una parcela cedida por el Patrimonio Comunal Olivarero (PCO). Se tratará de un gran complejo que, además de impulsar la calidad de este producto, será un referente para las cooperativas y almazaras de Andalucía y de España. El Centro de Referencia del Aceite de Oliva, que responde a una reivindicación estratégica de la provincia, contará con una inversión de 6 millones de euros.

En la inversión en el Yacimiento de Cástulo, donde la excavación ya ha comenzado y la iluminación está preparándose, las obras de infraestructuras y mejora medioambiental han dotado al lugar de servicios básicos para mejorar la visita pública, contribuyendo a consolidar el yacimiento como centro de atención preferente para el turismo cultural de la provincia jiennense. Una vez posibilitada esta accesibilidad, se profundizará en la iluminación de la senda peatonal, ejecutada mediante convenio con la Diputación Provincial de Jaén, para dotar de condiciones lumínicas sostenibles al conjunto, para lo que cuenta con una asignación de 445.588 euros.

Asimismo, también se está llevando a cabo la inversión, de 671.621 euros, en el Yacimiento de Puente Tablas. Las obras de consolidación de las zonas excavadas del Enclave de Puente Tablas propiciaron la realización de actuaciones de conservación y restauración de este patrimonio arqueológico. Así, se ha puesto en carga el valor patrimonial de la zona arqueológica de Puente Tablas y se contribuirá a consolidar el yacimiento como centro de atención preferente para el turismo cultural de Jaén. Paralelamente, será necesario redactar un proyecto de recorridos, museografía e itinerarios accesibles y sostenibles.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK