Cerrar Buscador

Bedmar recibe a 20 arqueólogos de España, México y Colombia

Por Fran Cano - Agosto 18, 2023
Compartir en X @FranCharro
Bedmar recibe a 20 arqueólogos de España, México y Colombia
Voluntarios en el Castillo de Bedmar. Foto: Ayuntamiento.

Las excavaciones en el Castillo se prolongarán hasta el próximo 27 de agosto en jornadas de mañana y tarde

Veinte arqueólogos voluntarios de España, México y Colombia participan en el VI Campo de Voluntariado Internacional de Arqueología en el Castillo Nuevo de Bedmar, que está organizado por el Ayuntamiento de Bedmar-Garciez a través de su Centro Paleomágina, la Diputación provincial. La iniciativa ha empezado esta semana y se prolongará hasta el 27 de agosto.

Las excavaciones arqueológicas se centran esta campaña en la entrada original al Castillo desde la Plazoleta de Vaciajarros, para saber qué queda del pavimento original del S. XV y para su posible recuperación histórica a través de una nueva campaña que ya suma seis años seguidos en la fortaleza bedmareña, que se erige como un emblema identificativo para los bedmareños y para el propio pueblo, sobre el que se alza dicho Castillo, que además es propiedad municipal desde hace unos años tras su adquisición por el Ayuntamiento a un particular.

El campo está orientado a personas mayores de 18 años, estudiantes de arqueología, historia, y carreras afines así como a investigadores y personas interesadas por la arqueología.

Los voluntarios, junto a los técnicos del Centro de Paleomágina que integran el VI Campo de Voluntariado Internacional del Castillo de Bedmar, han iniciado esta semana los trabajos para continuar con la recuperación de parte del patrimonio histórico-cultural de la fortaleza, tal y como viene haciéndose desde hace cinco años.

PARTICIPANTES

Entre los participantes figuran alumnos de la Universidad Nacional de Colombia; de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, y hay tres becarios del programa ICARO de la UJA, así como también de las universidades de Granada, Córdoba, y Carlos III de Madrid.

"Estamos convencidos de que todo lo que sea sumar nuevos reclamos y atractivos en nuestro pueblo redundará en beneficio de Bedmar y de sus vecinos", expresa Enrique Carreras, alcalde de Bedmar-Garciez en un comunicado.

"Ya hemos consolidado, con la primera fase del 1,5% cultural, la parte del Alcazarejo, que ya no se nos cae. Ahora actuamos sobre el patio de armas, el muro, el perímetro que hay que consolidarlo lo mismo que hemos hecho en el Alcazarejo", sentencia Marco Antonio Bernal, director del Centro Paleomágina.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK