Cerrar Buscador

Visto bueno a la exhumación de fosas del cementerio de San Eufrasio

Por Esperanza Calzado - Noviembre 10, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Visto bueno a la exhumación de fosas del cementerio de San Eufrasio
Entrada al cementerio de San Eufrasio.

El acuerdo del Ayuntamiento de Jaén permite proseguir la intervención en la fosa 548 en tanto tenga la aprobación de la Junta de Andalucía

Diciembre de 2020. La noticia llegó por un webinar. El que fuera secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, anunció, en el marco de la reunión virtual sobre Memoria Democrática organizado por la Agrupación Local del PSOE, que el Gobierno de España iba a incluir la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio dentro de su plan cuatrienal de exhumaciones previsto dentro de la nueva normativa.

Al año siguiente, en agosto, la Subdelegación del Gobierno en Jaén anunció la inversión de sesenta mil euros por parte del Estado para localizar y delimitar la fosa 702. Se enmarcaba dentro de los proyectos de investigación y dignificación de enterramientos de represaliados de la Guerra Civil publicado en el BOE. Y así se llegó a noviembre de 2021, cuando  el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Miguel Ángel Valdivia, comunicó que se ponían en marcha los trámites para la exhumación.

Hace apenas unos días, el 1 de noviembre, el propio Valdivia denunció que el actual Ayuntamiento de Jaén no da permiso y no se puede continuar con la exhumación. De hecho, aseguró que están pendientes de esta exhumación y otras que ya están aprobadas como la de Linares.

Ayer mismo se anunció que el Ayuntamiento de Jaén ha dado el visto bueno a la ejecución del proyecto de exhumación de fosas en el cementerio de San Eufrasio. La aprobación de un plan director preceptivo para acometer las obras ha despejado el camino para que la Universidad prosiga los trabajos, según ha expuesto la Administración local a la institución académica tras una reunión en la que también ha participado la Junta de Andalucía.

Los concejales de Cultura y Cementerios, María Espejo y Antonio Losa, respectivamente, han calificado de fructífera la reunión, a la que ha asistido asimismo el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, Manuel Carlos Vallejo. La Junta de Andalucía ha estado representada por la comisionada para la Concordia, Ana Gil, y la Universidad por Salvador Cruz, catedrático de Historia Contemporánea de la institución.

María Espejo ha recalcado que el Ayuntamiento no ha dilatado el proceso, sino que lo ha revestido de legalidad por cuanto era preceptivo el aval de un informe público para que los trabajos se llevaran a cabo conforme a la normativa. “No sólo facilitamos que prosigan los trabajos de exhumación, sino que propiciamos que se haga conforme a ley”, ha resaltado la edil.

Al igual que María Espejo, el concejal Antonio Losa ha expresado su satisfacción por el resultado de la reunión, en la que se han analizado la situación de las subvenciones recibidas por el Ayuntamiento para el proceso de las exhumaciones, Losa ha informado de que el acuerdo permite proseguir la intervención en la fosa 548 en tanto tenga la aprobación de la Junta de Andalucía.

Precisamente, la comisionada para la Concordia ha expuesto que la Universidad puede llevar a cabo la intervención en esta fosa, labor que estaba paralizada por falta de un plan de seguridad que cubriera la actuación de la institución académica, cuyo representante ha informado a las administraciones públicas del estado del proyecto, que el paso previo para comenzar los trabajos de exhumación.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK