El Gobierno destina 300.000 euros para exhumaciones de represaliados en Jaén

La Diputación recibirá 100.000 euros para la Fosa de Linares y el Ayuntamiento tendrá 200.000 para los trabajos en la 702 y en otras
El Gobierno de España destinará 300.000 euros a la Diputación de Jaén y al Ayuntamiento de la capital para exhumaciones de personas víctimas de la Guerra de España y de la dictadura franquista, tal y como señala el PSOE de la provincia en un comunicado remitido a este diario.
El dinero se repartirá de la siguiente forma: 100.000 irán destinados a la Diputación para la exhumación de la Fosa de Linares, y los otros 200.000 tienen como destinatario el Ayuntamiento de Jaén, para la exhumación de la Fosa 702 y otras.
Las cuantías, en forma de subvenciones, son posibles a partir de que el Gobierno haya aprobado la tramitación administrativa urgente del proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a favor de determinadas entidades locales y de la FEMP para la realización de actuaciones de búsqueda, localización, exhumación y, en su caso, identificación de restos de represaliados.
"Es una magnífica oportunidad para poder seguir las exhumaciones e identificación, con el objetivo de recuperar la memoria democrática y que las familias de los represaliados puedan darles una sepultura digna a sus seres queridos", expresa Miguel Ángel Valdivia, secretario de Memoria Histórica del PSOE de Jaén.
Además, diputaciones y ayuntamientos recibirán más de 1,4 millones de euros para los trabajos de exhumación en distintas fosas del país, además del más del millón de euros a la Federación Española de Municipios y Provincias para el mismo fin. La provincia de Jaén recibirá el 21,43% del importe asignado a nivel nacional.
TRABAJOS EN LA FOSA 548 HASTA FINALES DE AÑO
Tal y como contó este periódico, el Ayuntamiento de Jaén, con el respaldo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dio un paso histórico, a comienzos del pasado mes de junio, al iniciar los trabajos de exhumación en la fosa 548 del cementerio de San Eufrasio, en desuso desde 2002.
El proyecto, financiado con 357.000 euros, tiene como reto recuperar los restos de aproximadamente 173 víctimas del franquismo, fusiladas entre 1939 y 1940. Según informó el Ayuntamiento, podría extenderse a la fosa aledaña, la 484, para recuperar hasta 200 cadáveres adicionales, dependiendo del avance de las labores.
Los trabajos, que comenzaron el 20 de mayo tras obtener las autorizaciones pertinentes, se extenderán hasta diciembre de 2025. La empresa adjudicataria realiza la exhumación de manera manual debido a la fragilidad de los restos, seguida de un proceso de identificación en un laboratorio especializado, custodia de los restos y búsqueda de familiares para su entrega.
Un exhaustivo trabajo de documentación histórica, liderado por la Universidad de Jaén, ha identificado a las víctimas, muchas de ellas representantes políticos, sindicales y periodísticos, incluyendo diputados, alcaldes y miembros de la Federación de Trabajadores de la Tierra de la UGT, represaliados sistemáticamente al inicio de la dictadura.
Únete a nuestro boletín