Cerrar Buscador

Las almazaras y cooperativas solo tienen 151.600 toneladas de aceite

Por Esperanza Calzado - Agosto 12, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Las almazaras y cooperativas solo tienen 151.600 toneladas de aceite
Envasado de aceite de oliva en una cooperativa.

El buen ritmo de comercialización se mantiene pese a ser verano, la baja producción y el elevado precio que tiene el aceite de oliva

Las existencias de aceite de oliva preocupan y mucho. Saber si se producirá desabastecimiento ante una campaña 2023/24 que se presenta corta es uno de los grandes interrogantes. A estas alturas de año, las cooperativas y almazaras disponen de 151.648 toneladas, cuando en julio de 2022 tenían 407.465 toneladas. Las envasadoras almacenan 222,388, menos que el año pasado cuando guardaban 271.100; y el Patrimonio Comunal Olivarero tiene almacenadas 8.980, la mitad de las 20.000 toneladas del año pasado. Esto hace un total de 383.106, la mitad que en 2022 por estas fechas (698.500 toneladas).

Las cifras las recoge el último informe de la Agencia de Información y Control Alimentarios que indican que el mes de julio de 2023 ha continuado con la buena tendencia de comercialización, a pesar de que la cifra de ventas ha disminuido con respecto a junio. Han sido 71.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). El total de salidas en los diez primeros meses del año es de 814.400 toneladas.

A ojos de UPA Jaén, estos datos demuestran que la comercialización no se resiente ni siquiera en verano, sobrepasando todas las expectativas de venta por la baja producción existente. También pone sobre la mesa que los consumidores, especialmente los internacionales, siguen fieles a la grasa vegetal más saludable del mundo pese al elevado precio, que cuadruplica el de hace tres años.

Eso sí, las 383.106 toneladas que hay en existencias confirman el enlace entre campañas más bajo del siglo. El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de Oliva de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, advierte, como hace prácticamente desde el inicio de la recolección, de que en esta campaña hay muy poco aceite. "El problema es que podremos sumar dos campañas consecutivas malas, ya que es más que evidente que la cosecha 2023/2024 será de una bajísima producción”, explica.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK