Operación en Europa contra la explotación sexual infantil con ramificaciones en Jaén

La Guardia Civil ha realizado once registros domiciliarios en España y diez detenciones, entre ellas una en la provincia de Jaén
Una operación de la Guardia Civil contra la explotación sexual infantil en Europa se salda con once registros y diez detenidos en España. Algunos de los arrestos en el marco de la 'operación Fever' se han producido en Jaén, Málaga y Córdoba, entre otros puntos de la geografía española.
Según informa el Instituto Armado, la operación ha sido desarrollada durante una semana de acción conjunta, bajo la coordinación de Europol y con la colaboración de los cuerpos policiales de otros once países europeos. Todavía permanece abierta y ha permitido intervenir en España importantes cantidades de material digital con contenido ilícito.
Se han realizado 11 registros domiciliarios en distintas provincias españolas y se ha identificado a los presuntos responsables de delitos muy graves relacionados con agresiones sexuales sobre menores y con la producción, posesión y distribución de material de abuso sexual infantil. Las detenciones se han producido en las localidades de Pontevedra, Guipúzcoa, Jaén, Girona, Málaga, Barcelona, Las Palmas y Córdoba.
A nivel global, la operación se caracteriza por su dimensión y por haber supuesto un importante golpe a las redes internacionales de explotación sexual infantil en internet, con un balance provisional de 166 personas detenidas. Se han realizado un total de 774 registros domiciliarios y se han incautado más de 6.000 dispositivos electrónicos. Además, se han intervenido más de 594.000 archivos de imágenes y vídeo de abusos sexuales a menores.
La operación realizada por Guardia Civil ha sido coordinada por el Equipo Mujer Menor (EMUME) Central de la Unidad Técnica de Policía Judicial, especializada en la lucha la explotación sexual infantil en internet, entre otros. El operativo ha contado con la participación destacada de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Guipúzcoa, Jaén, Pontevedra, Girona, Málaga, Barcelona, las Palmas y Córdoba.
Se ha desarrollado entre los meses de marzo y abril de 2025. Ha sido impulsada por la Oficina Central de Ciberdelincuencia de la Policía de Polonia en colaboración con Europol y J-CAT (Joint Cybercrime Action Taskforce), y ha contado con la participación de 12 países europeos: España, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Rumanía, Suecia, Bulgaria y Polonia, además de haber intervenido agencias internacionales como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de EE. UU.
Únete a nuestro boletín