Cerrar Buscador

Expohuelma celebra sus 40 años marcada por la sombra de la lengua azul

Por Esperanza Calzado - Agosto 22, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Expohuelma celebra sus 40 años marcada por la sombra de la lengua azul
Expohuelma 2025. Foto: Organización.

La Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina anunció la suspensión de la participaciónen el Concurso Morfológico Nacional y la VIII Subasta de Sementales

La Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, más conocida como Expohuelma, abrió el jueves sus puertas para conmemorar su 40 edición. El evento, que se celebra hasta el domingo, reúne a más de 70 expositores y se confirma como referente nacional en desarrollo rural y ganadero. Sin embargo, este año la cita llega condicionada por la alerta sanitaria de la enfermedad de la lengua azul, que ha obligado a modificar parte de su programación ganadera.

Desde 1984, cuando nació como iniciativa local para dinamizar la economía local, Expohuelma ha evolucionado hasta convertirse en un escaparate multisectorial con proyección nacional. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, subrayó durante la inauguración que la muestra "trasciende fronteras y es ya una cita anual destacada en Andalucía y de relevancia nacional".

El Parque Natural de Sierra Mágina ocupa un lugar central en la feria, con la promoción de sus 17 senderos señalizados, el Centro de Visitantes de Mata Bejid y su extraordinaria biodiversidad. "Es una oportunidad única para acercar a la ciudadanía los valores ambientales de Sierra Mágina y fomentar un turismo sostenible", añadió García.

La lengua azul, que ha golpeado a varias zonas ganaderas del país, tambié afecta a la tradicional cita estival. De hecho, un día antes de la inauguración, la Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina anunció la suspensión de la participación de esta raza en el VII Concurso Morfológico Nacional y la VIII Subasta de Sementales.

La decisión, consensuada con los criadores y los servicios veterinarios, pretende evitar riesgos y proteger a los rebaños. Así lo confirmó la organización a través de las redes sociales. 

Pese a la ausencia, la feria mantiene una fuerte presencia ganadera con la participación de razas autóctonas como la vaca pajuna, el asno andaluz, la cabra payoya o la merina de Grazalema, además de diversas razas aviares andaluzas. Este año, además, se celebra el XIV Concurso Morfológico Nacional de la vaca pajuna y la primera presencia del chato murciano.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK