El olivar se enfrenta al desafío de incrementar las ventas un 15%

El ministro Luis Planas lanza un mensaje de futuro al sector: lograr comercializar a nivel mundial cuatro millones de toneladas antes de 2040
El sector olivarero tiene un desafío por delante planteado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su visita a Expoliva 2025. Planteó el reto de lograr comercializar a nivel mundial cuatro millones de toneladas antes de 2040. Esto supone un 15% más que la comercialización actual, que se sitúa en los 3,3 millones de toneladas, aproximadamente.
Planas lanzó este desafío en la feria más importante del sector al nivel mundial; una cita en la que los precios del aceite de oliva son los grandes protagonistas. No en vano, han pasado de rondar los 10 euros el kilo en picos en la pasada campaña a una situación actual en la que apenas sobrepasan los 3.
En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación apunta las condiciones que son necesarias para aumentar la comercialización. "Vamos a aumentar la producción, abrir nuevos mercados y garantizar la rentabilidad de agricultores, de la industria y de la distribución", defendió.
Luis Planas destacó la fortaleza del sector del aceite en España y su situación de liderazgo a nivel internacional. “Contamos con 2,8 millones de hectáreas, el 24 % del olivar mundial, y una producción estimada este año de 1,42 millones de toneladas, lo que supone el 40 % de la producción global”, apuntó.
Además, España ha alcanzado en esta campaña un récord histórico de exportación al superar los 6.000 millones de euros a pesar de haber exportado en volumen algo menos que en otras campañas. “Esto significa que hemos conseguido más valor por lo exportado”. Según Planas, el aceite de oliva español representa un producto con valor cultural, un alimento saludable esencial y un símbolo nacional. “Con 31 denominaciones de origen y 2 indicaciones geográficas, somos la primera potencia mundial en este sector”.
En este contexto, el ministro ha reconocido que una prioridad del Gobierno es garantizar “el precio justo para nuestros agricultores y olivareros porque son el eslabón más débil de la cadena y deben ver retribuido su esfuerzo de forma equitativa”. Para ello es clave el papel de las cooperativas, las empresas del sector y el trabajo de la organización interprofesional del aceite.
Únete a nuestro boletín