Un tercio de todo lo que Andalucía exporta a EE UU es aceite de oliva

El presidente de la Junta anuncia con UGT, CC OO y CEA un paquete de medidas para paliar los efectos de los aranceles en Andalucía
¿Cómo afectarán los aranceles anunciados por la administración Trump al aceite de oliva? Es, sin lugar a dudas, el sector más castigado mirando a la economía jiennense, aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha minimizado el impacto y mandado un mensaje de tranquilidad. Lo ha hecho tras anunciar junto con UGT, CC OO y CEA un paquete de medidas para paliar los efectos de los aranceles en Andalucía.
Y para avalar sus palabras, se ha ido a los datos para entender cómo los aranceles van a afectar a la actividad exportadora. Aun siendo importantes, no superan el 8% de las exportaciones totales y representan el 1,4% del PIB andaluz, por encima del conjunto de España, que es del 1,1%. En 2024 alcanzó cerca de 3.200 millones de euros.
Andalucía es la segunda comunidad de España que más exporta a EE UU y que éste es su principal mercado no europeo con productos especialmente castigados como el sector del olivar seguido del refino de petróleo, productos de cemento y piedra natural, y aeronáutico.
También ha hecho alusión a los productores agroalimentarios, el sector con más peso, y ha especificado que solo en 2024 se exportaron a este país 1.355 millones de euros. Concretamente, ha apuntado que el sector del olivar es el que más exporta con casi 1.032 millones de euros, más del 75% del total agroalimentario y un tercio de todo lo que Andalucía exporta a EE UU.
"Nuestro sector exterior debe seguir siendo competitivo y fuerte. Son empresas que venden fuera de España trayendo riqueza y empleo para Andalucía. Con ese objetivo, el Gobierno andaluz ha diseñado estas medidas que hemos traído a la Mesa de Diálogo". Un paquete de medidas que, entre otras, pasa por buscar nuevos mercados, como el asiático.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, también ha lanzado "un mensaje de tranquilidad" ante el impacto de los aranceles de la Administración Trump en el sector agroalimentario andaluz. En este sentido, se ha referido a la incidencia de estas tasas de EE UU en el aceite de oliva, para asegurar que, "con los precios actuales, podemos salir a los mercados".
Únete a nuestro boletín