Cerrar Buscador

El legado más vivo de Antonio Gala brilla en Úbeda

Por Fran Cano - Diciembre 26, 2023
Compartir en X @FranCharro
El legado más vivo de Antonio Gala brilla en Úbeda
Visita guiada en la muestra 'Ver la vida más clara', de la Fundación Antonio Gala. Foto: Fundación Huerta de San Antonio.

La exposición Ver la vida más clara estará disponible en la Iglesia de San Lorenzo hasta el 7 de enero

Un convenio entre las fundaciones Antonio Gala (FAG) y Huerta de San Antonio (FHsA) posibilita que la exposición Ver la vida más clara, impulsada por creadores que pasaron por la propuesta creativa del autor cordobés, esté disponible en la Iglesia de San Lorenzo hasta el próximo 7 de enero.

La muestra es una selección de los trabajos realizados en la FAG por los integrantes de las primeras 20 promociones de jóvenes artistas. "Son obras legadas por sus autores y que forman parten de la fundación", precisa Manuel Berlanga, presidente de la FAG.

El comisario de la exposición es el cordobés Rafael Jiménez, antiguo residente y tutor de pintura en la iniciativa promovida por Gala. La colección se organiza en torno a cuatro grupos temáticos abiertos y transversales que giran en torno al paisaje como lugar de refugio y comprensión del entorno inmediato, y al estudio de la figura como campo de acción, observación y memoria.

ANTONIO MUÑOZ MOLINA COMO NEXO

El vínculo entre las fundaciones que han hecho posible la muestra es el escritor Antonio Muñoz Molina, vicepresidente y tutor de la FAG y mentor de la FHsA. "Así se gestó el convenio entre ambas para trabajar de forma coordinada y lograr el cumplimiento de nuestros objetivos", detalla Berlanga.

Recientemente la Iglesia de San Lorenzo acogió la presentación de Poemas de lo irremediable, libro de Antonio Gala editado por Luis Cárdenas y Pedro J. Plaza. Por la FAG han pasado, a lo largo de los más de 20 años existencia alrededor de 300 jóvenes creadores, todos unidos por el lema de la fundación, Ponme como un sello sobre tu corazón.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK