Cerrar Buscador

'Arco del Consuelo': 32 pintores para 3 décadas de historia

Por Javier Cano - Junio 09, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
'Arco del Consuelo': 32 pintores para 3 décadas de historia
Algunas de las obras que forman parte de la exposición. Foto cedida por PSOE de Jaén capital.

La ensolerada asociación vecinal celebra su trigésimo aniversario con una exposición que reúne una variada visión del casco histórico jiennense a través del arte

En 1995 y en su casa de Huelma, Carmelo Palomino Kayser se afanaba en rematar las obras que formarían parte de aquella accidentada exposición suya en el Casino de Artesanos, la última que colgó en tan histórico recinto.

¿Que por qué accidentada? Porque si Pepe Román y los suyos (la gente de la asociación Arco del Consuelo) no se dan prisa, la lluvia se hubiera llevado por delante la mayoría de los cuadros, de tantas filtraciones como flagelaban ya la añosa anatomía del hermoso caserón hoy reconvertido en Patronato Municipal de Asuntos Sociales. 

Precisamente obra de Palomino, junto con las atesoradas a lo largo de las tres décadas de existencia del colectivo, forman parte de Pintando en el barrio, la muestra que se puede admirar en las Salas Provinciales de Exposiciones de la Diputación. 

Comisariada por Carmen Pérez Miñano y Gabriel Ureña Portero, la propuesta suma, además, pinturas de autores actuales que han respondido a la llamada de 'Arco del Consuelo' con motivo de la efeméride hasta conformar una lista en la que conviven nombres propios y creadores emergentes.

Desde el propio Palomino hasta Miguel Ayala, Blas Cabrera, Francisco Carrillo, Fausto Olivares y David Padilla (entre los ya desaparecidos) hasta los felizmente activos Manuel Kayser, Paco Agüera, Juan Pozo, Agustín Cruz León, Jacinto Linares, Melchor Mesa, Teresa Ortega o Inca Quesada, entre otros. 

Un cartel de primer orden, sin duda, que sin embargo ha suscitado controversia en cuanto a presencias y ausencias, entre ellas la del pintor José Cortés; al respecto, su hijo, el también artista Gaspar Cortés Zarrías, lamenta a través de sus redes sociales que su progenitor, "vecino de la calle Moreno Castelló sita en el casco antiguo incluso antes de la fundación de la Asociación Arco del Consuelo de Jaén, no esté entre la 'pléyade' de 32 pintores", expresa. 

Tampoco hay obra de Francisco Cerezo, que plasmó en magníficos dibujos y plumillas gran parte del casco histórico de la capital, y entre los artistas ausentes figuran también José Nogué ("el pintor de la luz de Jaén" lo llamó Ortega Sagrista), Serrano Cuesta, Almendros Soto, Juan Hidalgo... O el mismísimo Luis Berges, en plena actividad a sus noventa y tantos. Pero, por ahora, ningún heredero ha levantado la voz para reclamar espacio en la sala de la Diputación. 

"Se han tenido que quedar fuera varios pintores porque no había físicamente sitio", certifica Juan de Dios Peragón, secretario de la asociación de vecinos. 

Hasta el próximo 14 de julio permanece abierta una exposición en la que merece la pena adentrarse, como en un paseo inmersivo por la geografía jaenera. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK