Cerrar Buscador

El primer atentado de ETA convertido en exposición en la UJA

Por Fran Cano - Febrero 05, 2025
Compartir en X @FranCharro
El primer atentado de ETA convertido en exposición en la UJA
Exposición del primer atentado de ETA en España. Foto: UJA.

La muestra Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA estará disponible hasta el 23 de febrero

La Universidad de Jaén (UJA) acoge la exposición Rolando 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA. Se trata de una una colección de fotografías y textos con los testimonios y revisa el impacto histórico del primer atentado múltiple de la banda terrorista. La iniciativa es posible con el apoyo del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

La muestra es un proyecto itinerante creado por el Memorial, a partir de la exposición matriz en su espacio museístico de Vitoria, y puede visitarse hasta el día 23 de febrero en el vestíbulo izquierdo del Edificio Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas.

Según señala la Universidad en un comunicado, la obra está estructurada en 22 paneles —con códigos QR que aportan más información— y en ellos se intercalan los diferentes hitos del atentado con la historia personal de las 13 víctimas mortales.

En la inauguración estuvo precedida por una charla de la profesora Ana Escauriaza Escudero, de la Universidad de Navarra e investigadora del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. También intervinieron los profesores Francisco Javier Luque, de la UJA, y Alberto Bueno, de la de Granada, además del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, Félix Grande.

RESPONSABLES

La muestra está comisariada por Francisco Javier Luque Castillo, profesor del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Jaén; Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del Área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo; Ana Escauriaza Escudero, investigadora de la Universidad de Navarra, y Alberto Bueno, profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK