Cerrar Buscador

El esperado regreso de Joaquín Suárez a las salas de exposiciones

Por Javier Cano - Junio 02, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
El esperado regreso de Joaquín Suárez a las salas de exposiciones
La Benemérita protagoniza una de las obras que se pueden admirar en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago. Foto cedida por Joaquín Suárez.

El pintor sevillano afincado en Baeza desde hace dos décadas muestra en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago de Úbeda Más allá de la realidad sustancial

Además de una serenidad reconfortante ahora que el silencio ha perdido su prestigio (pedazo de sentencia de Muñoz Molina), o por el fresquito de sus salas en estos días de súbitos calores, da gusto ir a un museo y dejarse moldear la mirada por la propuesta de quien expone. 

¿Un ejemplo? La sala Pintor Elbo del sobrecogedor Hospital de Santiago de Úbeda, donde desde el pasado jueves y hasta el próximo 29 de junio se reencuentra con los gestos de admiración Joaquín Luis Suárez, ese sevillano de la Macarena que desde hace la tira de tiempo crea y vive en La Loma. 

Cinco años sin exhibir su producción llevaba el artista: "He tenido tantos encargos estos últimos años, que no me quedaba tiempo para exponer", aclara Suárez a Lacontradejaén.

Pero no hay mal que cien años dure, y el disciplinado y riguroso silencio de este viajero empedernido que viajó también, con naturalidad, del surrealismo al superrealismo se rompe en mil pedazos de la mano de las veinticuatro obras que, rotundamente, dejan claro el porqué de su prestigio.

Y eso que el pintor se calla un montón de méritos, acaso por ese espíritu paramilitar que preside su hoja de servicios, su aventura vital y profesional. Si contara todo lo que no cuenta, más de uno (y de muchos) se cuadrarían a su paso. 

"Desde una perspectiva plenamente existencialista, con sus temas va más allá de la realidad sustancial. Virtuosismo sorprendente y objetivo de esa misma realidad", escribió de él el historiador y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte Ramón Casalé.

Contrastar las palabras de Casalé es sencillo: una visita al siempre atractivo Hospital de Santiago para adentrarse en el singularísimo universo pictórico de Joaquín Luis Suárez, que abarca desde el preciosismo de sus mantones de Manila hasta la rotundidad psicológica de sus retratos, marinas a las que solo les falta superar las orillas de las molduras o escenas vinculadas con la benemérita historia de la Guardia Civil.

"Sé por mi experiencia de toda la vida que un cuadro te gusta o no, te transmite o no, y para eso no hace falta saber de pintura", expresa el artista como una suerte de invitación a visitar Más allá de la realidad sustancial: una exposición coral en la que, como un patriarca dadivoso, apadrina a algunos de sus alumnos de academia.

La generosidad, que decía Aristóteles que era la más estimada forma de la virtud y que pierde a este maestro: "Yo no vendo; como mucho, si alguien quiere un cuadro mío acepto que me pague los gastos de material, y ya está". ¡Y ya está, dice! La de domésticas paredes que darían una fortuna por sostener el peso de un 'Joaquín Suárez'.

 El pintor, entre dos de las obras que expone en Úbeda hasta el próximo 29 de junio. Foto cedida por Joaquín Suárez.
El pintor, entre dos de las obras que expone en Úbeda hasta el próximo 29 de junio. Foto cedida por Joaquín Suárez.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK