Cerrar Buscador

Una artística apuesta por reactivar la memoria arqueológica

Por Javier Cano - Febrero 11, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
Una artística apuesta por reactivar la memoria arqueológica
Foto: Consejería de Cultura.

La jerezana Cristina Mejías muestra su proyecto 'For What Cannot Be Recovered Can at Least Be Reenacted' en el Museo Provincial, hasta el próximo 11 de abril

"Un proceso de investigación sobre el mundo de la arqueología, y en concreto en la manera en que en los procedimientos de la disciplina se van entrecruzando otros elementos que son fundamentales en su manera de concebir los procesos artísticos, como son la memoria, la narración, el cuerpo, la oralidad, el espacio, el gesto y la transferencia de conocimiento".

Eso es, informan desde la Delegación de Cultura, For What Cannot Be Recovered Can at Least Be Reenacted, lo último de la artista jerezana Cristina Mejías, que desde hoy y hasta el próximo 11 de abril puede disfrutarse en el Museo Provincial de Jaén. 

Se trata de una exposición enmarcada dentro del programa Iniciarte de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con "obras en las que se entrecruzan los procedimientos de la disciplina arqueológica con otros elementos que son fundamentales en la manera que tiene la artista de concebir los procesos artísticos, como son la memoria, la narración, el cuerpo, la oralidad, el espacio, el gesto y la transferencia de conocimiento".

Cristina Mejías es licenciada en Bellas Artes y máster en investigación en arte y creación. Su trabajo gira en torno al tiempo, la narración y el lenguaje como un conjunto de símbolos y signos que conforman un sistema, un código conocido, compartido. Sus proyectos más recientes producen videoinstalaciones que ocupan y transforman un espacio. El uso del vídeo le permite generar una narración que se despliega en un tiempo durante el que se produce un cambio, un ritmo, un relato, concluyen desde Cultura. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK