Fallece un joven de 19 años en situación de calle: “Una pérdida que debe ser un punto de inflexión”

M.A.A. apareció muerto en el aparcamiento del Hípico bajo el centro de salud de La Alameda y la asociación Poblado Mundo reclama más recursos para jóvenes migrantes extutelados
El pasado domingo 17 de agosto apareció sin vida M.A.A., un joven de 19 años, natural de Marruecos, en el aparcamiento conocido como el Hípico, situado bajo el nuevo centro de salud de La Alameda en Jaén. El deceso fue por causas fortuitas, al golpearse la cabeza en una caída. La asociación Poblado Mundo reclama más recursos para jóvenes migrantes extutelados.
El joven llegó a España siendo menor de edad y pasó por un centro de protección hasta cumplir los 18 años. Al cumplir la mayoría de edad perdió el acceso a recursos, carecía de papeles en regla y no contaba con una red de apoyo estable. Esa situación lo llevó a la calle.
La asociación Poblado Mundo, que lo conocía de cerca, describe que estas circunstancias empujan a muchos de estos chicos a una "vorágine destructiva" marcada por el consumo, los problemas de salud mental y, en ocasiones, pequeños delitos como única salida. "Se vuelven invisibles, sin derechos y sin opciones", señalan desde la entidad.
M.A.A. llegó a Jaén hace apenas un par de meses, tras pasar por Bilbao, Valdepeñas (Ciudad Real) y Alicante. En el centro de día de Poblado Mundo recibía apoyo básico en alimentación, higiene y acompañamiento. "Mostraba siempre una actitud cariñosa, pero arrastraba una mochila muy pesada: problemas de consumo, episodios de salud mental y una estancia en prisión. No tenía documentación original y eso le cerraba la puerta a recursos de alojamiento", explican.
La asociación reconoce que lo ocurrido no sorprendió. "Por desgracia, temíamos que algo así pasara. Muchos de nuestros chicos viven en situaciones límite y no encuentran respuestas inmediatas que les permitan estabilizarse. Con nuestro trabajo intentamos reducir el daño y ofrecer calor humano, pero esta pérdida nos obliga a alzar la voz", denuncian.
Los restos mortales de M.A.A. ya han sido repatriados a su ciudad natal, Castillejos, donde su familia llora su marcha. "Se fue con sueños y metas, pero no pudo cumplirlos. Se ha ido demasiado pronto", lamentan desde Poblado Mundo, que pide que su historia sirva como punto de inflexión en la atención a jóvenes migrantes en situación de calle.
En este sentido, relatan que la mayoría de jovenes que atienden en Poblado mundo son del mismo perfil, chicos que duermen en obras abandonadas, en chabolas o en casas abandonadas. "No han encajado en ninguno de los recursos, y vienen a nuestro centro de día a cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene, y sobre todo a que se les acompañe en su proceso de integración a la sociedad", relatan.
Únete a nuestro boletín