Cerrar Buscador

Pacientes protestan por la falta de logopedas en Jaén

Por Esperanza Calzado - Noviembre 21, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Pacientes protestan por la falta de logopedas en Jaén
Protesta por la falta de logopedas en Jaén. Foto: Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad.

Dos concentraciones visibilizan el malestar de familias y colectivos mientras la Junta sostiene que el servicio funciona “con normalidad” tras incorporar a un nuevo profesional

El conflicto por la atención logopédica en el Hospital Universitario de Jaén ha sumado dos protestas en apenas una semana. La primera se celebró el 13 de noviembre, cuando familias de bebés con problemas de frenillo, niños con dificultades del habla y adultos con patologías oncológicas o vocales se concentraron ante el Hospital Médico-Quirúrgico para denunciar lo que consideran la suspensión del servicio de logopedia, esencial para su rehabilitación.

Tras dos reuniones con responsables del complejo hospitalario, aseguran que las soluciones prometidas "no se han cumplido" y critican que el refuerzo anunciado llegó mediante un contrato de solo diez días. "Nos sentimos engañados y abandonados. Nos prometieron que el problema se resolvería, pero seguimos sin recibir la atención que necesitamos con urgencia", lamentó Bartolomé Mateos, portavoz de los afectados.

La situación volvió a las puertas del hospital este jueves de la mano de la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén. La organización denuncia la saturación del personal, alerta de recortes previstos para 2026 y reprocha que el centro afronta una reducción presupuestaria de 7,3 millones de euros. Sostienen que estas condiciones hacen "imposible" garantizar una asistencia adecuada y exigen una sanidad plenamente pública y sin recortes.

Tras ambos actos, la Junta ha reiterado su postura mediante un nuevo comunicado. El Gobierno andaluz afirma que desde el 12 de noviembre el hospital cuenta con un nuevo logopeda que ya trabaja con los pacientes del Neurotraumatológico y del centro Puerta de Andalucía. Asegura que la baja temporal de una profesional motivó su sustitución y una reorganización del servicio, y sostiene que actualmente la atención se presta "con absoluta normalidad" y cubre las necesidades asistenciales. 
 
 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK