Cerrar Buscador

Una familia de Torredonjimeno clama por una plaza concertada para una mujer con gran dependencia

Por Fran Cano - Septiembre 24, 2025
Compartir en X @FranCharro
Una familia de Torredonjimeno clama por una plaza concertada para una mujer con gran dependencia
Imagen generada con IA.

Las hijas recalcan que lleva desde noviembre de 2024 buscando el apoyo económico amparado por la Ley tras el fallecimiento del marido y cuidador

Concepción Molina Parras tiene 55 años, está en silla de ruedas y permanece ingresada en una residencia de Jaén capital. Aunque está reconocida con la condición de gran dependencia —el máximo grado, según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia—, aún no ha recibido la plaza concertada o la ayuda económica para que la familia sufrague parte de los gastos.

"No sabemos qué hacer, estamos desesperados", expresan Lourden y Rocío Aranda Molina, hijas de la mujer, en declaraciones a Lacontradejaén, y recuerdan que desde noviembre de 2024 está a la espera de que a su madre le asignen una plaza concertada a partir de un cambio de recurso que aún no ha recibido respuesta por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

La gran dependencia implica que Concepción Molina necesita un cuidado constante para todas las actividades las 24 horas del día. Un accidente cardiovascular dejó mermada a la mujer, que residía en Torredonjimeno cuando gozaba de salud. Ninguna de las hijas vive ahora en Torredonjimeno.

El contexto familiar se complicó aún más cuando a finales del pasado mes de agosto falleció el esposo de Concepción Molina; el hombre se volcó con la cuidado de su mujer en los últimos años de vida. Antes de morir, cuando enfermó ingresó a la mujer en una residencia privada. Era la segunda vez que lo hacía. Los pagos mensuales superaban los 2.000 euros.

"Supuso un gran trastorno para la modesta economía de un trabajador 'mileurista'; ya que no recibió ayudas ni de los servicios sociales del ayuntamiento ni de la comunidad", lamentan las hijas, quienes recalcan: "Mi padre murió sin ver resuelto el futuro de su esposa".

"SEGURO QUE HAY MÁS GENTE EN LA MISMA SITUACIÓN"

La indignación en la familia crece. Desde agosto ha cursado cuantos trámites ha podido para tener una contestación, bien a través de escritos o con citas telefónicas. "Hemos intentado que nos reciban desde la Delegación, pero no hemos conseguido nada", añade Lourdes Molina.

La última queja forma fue registrada el pasado 3 de septiembre. "¿Cuántos hay en esta misma situación? Nosotros hemos conocido otros", sostiene la hija. "¿Se pretende ahorrar a costa de los sufrimientos de los más débiles? Parece que la promesa de conseguir una administración ágil, sencilla y cercana es cosa de las campañas electorales, cuando se consigue gobernar esta promesa se olvida", concluye Molina.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK