Cerrar Buscador

Familias sin recursos participan en la protesta por la renta mínima

Por Fran Cano - Julio 25, 2018
Compartir en X @FranCharro

La AABI, la PAH y 'Passo' respaldan la protesta en la calle para denunciar el desamparo de una docena de familias en la capital

Los propios afectados fueron protagonistas en la convocatoria de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI). La protesta se centró en la "ineficacia" de la Junta, a juicio del colectivo, para acabar con la pobreza a través de la renta mínima de inserción.

A la cita, celebrada frente a la Delegación de Igualdad de la Junta, acudieron también representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de la Asociación de Vecinos Passo. También estuvieron presentes Sara Martínez y María Dolores Nieto, del partido JeC. "Venir aquí era un gesto necesario", dijo Lola Contreras, presidenta de la AABI.

Tal y como adelantó la AABI, en Jaén hay una docena de familias sin ingresos desde enero que aún no han recibido la renta mínima. Algunas de las pancartas que portaron los asisten son conocidas, como '¡Que sea delito dejar una familia sin recursos!'.

"LAS FAMILIAS NECESITAMOS PARTICIPACIÓN"

Contreras tomó la palabra y se mostró muy crítica con el modo de dar las ayudas que tienen las administraciones. "Tienen que tenernos en cuenta a las familias que padecemos la situación. De eso sabemos mucho, y ellos no saben nada", dijo en alusión a la clase política.

"Las cosas tenemos que solucionarlas la administración, los técnicos y los vecinos", agregó y puso en el foco la necesidad, a su entender, de un plan "integral" que saque de la pobreza a las personas sin recursos.

 Concentración por la ausencia de renta mínima para familias de la capital.
Concentración por la ausencia de renta mínima para familias de la capital.

LOS FACTORES DE LA RENTA MÍNIMA

Contreras recordó que el principal requisito para obtener la renta mínima es que la unidad familiar tenga ingresos inferiores a 419,52 euros. La líder del colectivo señaló que el umbral de pobreza en Andalucía está en torno a los 648 euros: "La cuantía que recibirán los ayudados no los sacará, por lo tanto, de la pobreza", dijo. Además, Contreras expresó que la cifra está por debajo del límite que fija la Carta Social Europea.

Una de las quejas y motivos de la protesta es que la ayuda no está llegando a todos los necesitados. Según los cálculos del colectivo, que citó a su vez datos de la organización Save The Children, hay 247.338 familias en circunstancias para recibir la renta. "Sin embargo, el Gobierno andaluz solo ha presupuestado para atender a unas 45.000", remarcó.

Contreras también subrayó las "trabas e impedimentos" para acceder a las ayudas, así como la "complicación" para rellenar la solicitud. "Provoca que las personas no sean autónomas para tramitar la documentación y necesiten a los servicios sociales: así se incrementa el tiempo desde que la solicitan hasta que la conceden", criticó.

Otro obstáculo, a juicio de la AABI, es la imposibilidad de compatibilizar la ayuda con el trabajo, como si ocurría antes con el salario social. "Obliga a las familias más necesitadas y sin ingresos a tener que renunciar a trabajos que se les ofrezca. La medida no tiene en cuenta para nada la altísima eventualidad del empleo que existe", agregó.

El convencimiento de los colectivos participantes es que la ayuda está hecha "desde los despachos" y que "ignora" la realidad. La AABI anticipa que habrá más movilizaciones en Andalucía. Además, ha abierto una oficina de información para dar asesoramiento y ayudar a tramitar la renta.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS

Julio 27, 2018

Los políticos ignoran en Jaén los problemas de los ciudadanos

responder

COMENTA CON FACEBOOK