Los farmacéuticos llevan la salud mental a 13 escuelas rurales de Jaén

La campaña llegará a La Bobadilla, Baños de la Encina, Cambil, Fuerte del Rey, Huesa, Iznatoraf, Jamilena, Cortijos Nuevos, Aldeahermosa, La Iruela, Torres de Albanchez, Cazalilla y Hornos
Los farmacéuticos de la provincia de Jaén se volcarán en la concienciación del autocuidado de la salud mental de los pacientes. Lo harán con el material de una campaña puesta en marcha desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y a través de las charlas que se impartirán en las 13 Escuelas Rurales de Salud de la provincia, según señala el colegio en un comunicado.
Las Escuelas Rurales de Salud de la provincia se ubican en las localidades de La Bobadilla, Baños de la Encina, Cambil, Fuerte del Rey, Huesa, Iznatoraf, Jamilena, Cortijos Nuevos, Aldeahermosa, La Iruela, Torres de Albanchez, Cazalilla y Hornos.
Lucía Sánchez Segura, vocal de Farmacia Rural y Reto Demográfico del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, explica que, a través de esta iniciativa, los farmacéuticos acercarán la formación en hábitos saludables a vecinos de entornos rurales mejorando de esta manera su calidad de vida.
“En este caso, cada una de las 13 farmacias elegidas celebrará dos encuentros a lo largo del primer trimestre, pensando en la población de cada municipio. En cada charla, los farmacéuticos hablarán a sus pacientes sobre los diferentes tipos de enfermedades mentales, los tratamientos o las herramientas que se pueden utilizar para el autocuidado de la salud mental”, asegura Sánchez.
LA CERCANÍA COMO RECURSO
Por otro lado, el Colegio de Farmacéuticos de Jaén ha trasladado a las 309 farmacias de la provincia la campaña de autocuidado de la salud mental desarrollada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España. Gracias a la accesibilidad y cercanía del farmacéutico a la población, estos pueden identificar los signos y síntomas que presentan los trastornos de salud mental, interpretar esas señales y derivar correctamente, además de informar al paciente sobre estos trastornos luchando contra el estigma de la salud mental.
El objetivo de este programa, además de la mencionada detección de síntomas y derivación del paciente, es el impulso de la educación sanitaria y el autocuidado de estos pacientes así como la adherencia al tratamiento. Asimismo se quiere fomentar la lucha anti estigma de la salud mental desde la farmacia comunitaria.
El material que estará disponible en las farmacias incluye una serie de consejos para el autocuidado de la salud mental de los pacientes, como reconocer y verbalizar los sentimientos y emociones, hacer ejercicio con regularidad, mantener una alimentación equilibrada, cuidar la higiene del sueño, buscar motivaciones, metas y prioridades o encontrar formas de socializar. Asimismo se indica las señales ante las que se deben consultar: dificultad para levantarse de la cama, cambios en el apetito, dificultad para dormir, pérdida de interés, falta de ganas por salir a la calle, dificultad para concentrarse o sentimientos frecuentes de frustración e irritabilidad.
PROBLEMAS AL ALZA
Esta campaña se lanza ante la tendencia al alza de los problemas de salud mental, ya que según el último informe anual del Sistema Nacional de Salud, más de un tercio de la población en nuestro país padece algún problema de salud mental, superando el 50% a partir de los 75 años.
La detección de síntomas y signos indicativos es esencial para el diagnóstico precoz por parte del médico de referencia, constatándose que la aportación a pacientes de información en relación con la salud mental conlleva mayores tasas de detección, de ahí la importancia de la colaboración de los farmacéuticos, los profesionales sanitarios más cercanos a los ciudadanos.
Únete a nuestro boletín