Francisco Miralles: "La Feria de Villacarrillo combina modernidad y tradición"

Música, encierros y actividades culturales forman parte del mosaico organizado por el Ayuntamiento de Villacarrillo para la Feria y Fiestas 2019 en honor del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y la Virgen de Nuestra Señora del Rosario
La oferta lúdica en Villacarrillo ya está en marcha con la llegada de la Feria y Fiestas 2019, que se celebrarán desde el 9 hasta el 16 de septiembre. Francisco Miralles, alcalde villacarrillense, destaca la variedad de las propuestas: encierros, música en directo y un mosaico de citas para todos los públicos. Los horarios y los lugares de cada cita están disponibles al final de la pieza informativa.
"Seguimos apostando, como el año pasado, por los encierros de toros por las tardes", explica Miralles en conversación con este periódico. "Nuestra fiestas son modernas y tradicionalistas, porque mantienen la esencia que tuvieron en sus orígenes", apunta, y remarca el esfuerzo de los concejales que se han sumado en este inicio de legislatura a la Corporación. "Han trabajado para hacer una fiestas lo más dignas posibles, pensados para todos y para todas las edades", añade.
En lo que concierne a los encierros, hay tres los días 9,10 y 11 de septiembre a partir de las 09:30 horas. Además el cuarto, y día grande, será el 15 de septiembre, con toros de la ganadería Cebada Gago que serán soltados previamente, antes de la corrida. Hoy, sin ser aún día oficial de feria, ya hay oportunidades destacables para el público: el memorial Kankel, el espectáculo freestyle con Pedro Moreno, campeón de España, y el tributo a Héroes del Silencio en la Caseta Municipal.
Mañana llegará el primer encierro de reses bravas 'de mentira', para el público infantil, con la participación de la Asociación Musical Cristóbal Marín, cuyo itinerario comprenderá desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de Toros. El IV Pregón de Feria tiene nombre y apellidos: la actriz Mamen Camacho se dirigirá a sus vecinos desde el Paseo de Santo Cristo. Posteriormente actuarán en La Edad de Oro del Pop Español, Alberto Comesaña, de Amistades Peligrosas; Rafa Blas, de La Voz; Pablo Nerea, de La Trampa, y Patricia Aguilar, de Mi cara no te suena todavía.
ENCIERROS Y FIESTA JÓVEN EN LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES
El próximo lunes y el martes hay comunes denominadores destacados en el inicio de la semana: los encierros comenzarán en torno a las 09:30 horas y servirán de umbral para la fiesta joven que se organiza en la estación de autobuses, con djs, paella y platos a precios económicos. Ambos días hay propuestas culturales, desde el programa especial de Multimedia Jiennense hasta las muestras Imágenes Olvidadas y la conferencia sobre la zarzuela El barbero de Sevilla.
LA NOCHE FLAMENCA
El día 11 hay programada también una visita a los refugios, se celebrará la Santa Misa, el I Concurso de Sevillanas Feria de Villacarrillo y la Fiesta para los Mayores, con homenaje para los más longevos. El 12 llegará el triduo en honor de los patrones y la celebración de la misa, así como la Noche Flamenca, que alcanza la XXXVIII edición, con la actuación destacada de Marina Heredia. La acompañarán más artistas: Carlos Cruz, Blas García y Sebastián Moya al cante; Blas Mora, Miguel Repollo y Ramón El Cherri al toque; Sandra Martínez y Maria Carmen Muñoz al baile; Paco Ávalos a la percusión, y Miguel Ángel Moreno con la flauta.
El 13 de septiembre llegará la actuación de la compañía Teatro Lírico andaluz con el montaje El barbero de Sevilla en el Teatro Coliseo y, más tarde, la Fiesta Joven Vull Party.
LA PROCESIÓN
La procesión será un día después, el 14, a partir de las 19:30 horas, y partirá desde la parroquia local hasta regresar de nuevo. El bolero de Villacarrillo será interpretado en la Plaza Juan XXIII, con la colaboración de la Escuela Danza Catiela. Después está prevista la Gran Verbena Municipal con Espacio y Arrayán (el 14) y Miami Show y Arrayán (el 15). "El 14 recordamos de dónde venimos honrando a nuestros patronos", señala Miralles, quien admite que la parte más lúdica de las celebraciones se da entre la noche del 14 y la mañana del 15 de septiembre.
El penúltimo día de las celebraciones, 15 de septiembre, hay un encierro especial en el que soltarán seis toros de la ganadería Cebada Gago. Posteriormente los aficionados al fútbol tienen una cita con la jornada tres del campeonato de División Honor: el Villacarrillo se enfrentará al Estepona.
Los toros regresan a las 18:00 horas con el rejoneador Leonardo Hernández y los diestros Manuel Escribano y Alberto Lamelas. Tras los toros será la Noche de Teatro con Ay Carmela. El 16 de septiembre las atracciones están a la mitad de precio con motivo del Día del Niño. A las 22:00 horas serán las Historias Dobles, de la Ballestera Producciones. Pondrá el colofón a las fiestas la orquesta Moon Light y los fuegos piromusicales en la Plaza Alcalde Diego Marín. "Invitamos a nuestros vecinos a que lo pasen bien. Los turistas ya saben que serán acogidos como otros lugareños más", concluye Miralles.
Únete a nuestro boletín