FEROSTICKER Extintor: guía completa del extintor automático más pequeño

FEROSTICKER Extintor: guía completa del extintor automático más pequeño
Buscaba proteger una caja técnica y esta solución me encajó por su formato minimalista. En mi caso, la entrega fue puntual y llegó muy bien protegida. Gracias a un cupón conseguí buen precio y, sobre todo, la puesta en marcha fue muy sencilla: despegar, pegar y listo. Es compacto, no tóxico y no requiere mantenimiento, justo lo que necesitaba para tener una capa extra de seguridad sin complicaciones.
Qué es y cómo funciona
FEROSTICKER es un dispositivo de extinción automática por aerosol diseñado para actuar dentro de recintos cerrados (armarios eléctricos, módulos de baterías, racks, compartimentos técnicos). No necesita cables ni intervención humana: cuando el ambiente interno alcanza una temperatura elevada, el elemento termoactivable dispara una descarga de aerosol a base de compuestos de potasio que interrumpe la reacción de combustión.

Activación térmica
La activación es térmica y se produce alrededor de 170 °C. Este umbral está pensado para responder ante un foco real sin activarse por calor ambiental. El agente es no conductor y no corrosivo, por lo que es adecuado para electrónica y cableado sensible.
Opinión: lo que más me convenció fue precisamente esa “guardia permanente”. Lo instalas y te olvidas; si ocurre algo, actúa él solo.
Modelos y coberturas
Existen varias capacidades para distintos volúmenes de recinto. De forma orientativa:
| Modelo | Cobertura máxima (m³) | Tiempo de descarga | Clases de fuego | Instalación |
|---|---|---|---|---|
| F01 | hasta 0,1 | rápida (≈ 3 s) | A, B, C, E, F | adhesivo o tornillos |
| F03 | hasta 0,3 | media (≈ 6 s) | A, B, C, E, F | adhesivo o tornillos |
| F09 | hasta 0,9 | prolongada (≈ 10 s) | A, B, C, E, F | adhesivo o tornillos |
Cómo elegir el tamaño adecuado
Mide el volumen interno del recinto (ancho × alto × fondo). Si estás cerca del límite de cobertura, conviene sobredimensionar o usar dos unidades orientadas a los puntos de mayor riesgo. En mi caja técnica preferí dejar margen extra y me ha dado mucha tranquilidad.
Dónde instalarlo
- Cuadros y armarios eléctricos: sobre fusibles, bornes, magnetotérmicos y zonas con mayor concentración de calor.
- Racks y armarios de red/servidores: cerca de fuentes, PDUs y equipos críticos.
- Compartimentos de baterías Li-ion y UPS: siempre dentro de recintos cerrados.
- Vehículos, campers o embarcaciones: en compartimentos eléctricos o de baterías con tapa.
- Electrodomésticos empotrados o huecos técnicos: si existe un recinto definido.
Opinión: yo lo quería como “primera línea” dentro de un espacio concreto, no para zonas abiertas. Ahí es donde esta solución tiene más sentido.
Instalación paso a paso
- Desconecta la alimentación del recinto si procede y limpia la superficie (mejor si está desengrasada).
- Presenta el dispositivo para comprobar altura y orientación de la boquilla.
- Pega con el adhesivo preaplicado presionando con firmeza o fija con tornillos si necesitas máxima sujeción.
- Deja la boquilla libre de obstáculos y evita que apunte contra tapas o cables pegados.
- Anota el punto de instalación para futuras comprobaciones visuales.
Opinión: en mi caso fue cuestión de minutos; el adhesivo agarra muy bien y la colocación es intuitiva. En recintos con vibración, prefiero reforzar con un tornillo.
Pequeños trucos
- Si el recinto vibra, limpia con alcohol isopropílico antes de pegar y valora atornillar.
- En armarios con varios “puntos calientes”, usa dos unidades mejor que una.
- Evita ubicarlo detrás de cables densos que puedan desviar la descarga.
Ventajas y límites
Lo que hace muy bien
- Autoactivación sin intervención humana.
- Formato compacto que cabe donde un extintor tradicional no entra.
- No conductor y sin residuos corrosivos, apto para electrónica.
- Mantenimiento nulo durante su vida útil.
Lo que no es
- No sustituye a un extintor manual en áreas abiertas; está pensado para recintos cerrados.
- Su eficacia depende de dimensionar bien el volumen protegido.
- No apaga fuegos que comienzan fuera del recinto donde está instalado.
Opinión: yo lo uso como complemento. Sigo teniendo un extintor manual para espacios abiertos y me centro en la prevención (orden de cableado, fusibles adecuados).
Preguntas frecuentes
¿Sirve para baterías de litio?
Sí, siempre que estén en un recinto cerrado y que el volumen protegido esté dentro de la cobertura del modelo elegido.
¿Requiere mantenimiento?
No necesita recargas ni revisiones técnicas. Aun así, es prudente realizar una inspección visual ocasional para confirmar que sigue firme y sin obstrucciones.
¿Deja residuos o daña la electrónica?
El agente es no conductor y no deja residuos corrosivos, por lo que es adecuado para armarios eléctricos y equipos sensibles.
¿Cómo elijo entre F01, F03 y F09?
Calcula el volumen del recinto. Si te quedas al borde, sube de tamaño o combina dos unidades para cubrir los puntos críticos.
Conclusión
Como solución de “instalar y olvidar” para espacios cerrados con riesgo eléctrico o electrónico, FEROSTICKER aporta mucha tranquilidad. En mi experiencia, la combinación de tamaño ultracompacto, activación automática y ausencia de mantenimiento lo hace especialmente útil para cajas técnicas, armarios y compartimentos de baterías. Lo importante es dimensionar bien, orientar la boquilla al punto de mayor riesgo y entender que es un complemento ideal dentro del recinto.
Sinónimos y búsquedas relacionadas
- extintor automático FEROSTICKER
- pegatina extintora
- mini extintor automático
- extinción automática adhesiva
- extintor para cuadro eléctrico
- supresor de incendios por aerosol
Únete a nuestro boletín

