Cerrar Buscador

El Festival Flamenco de Jódar alcanza el 50 aniversario

Por Fran Cano - Agosto 26, 2023
Compartir en X @FranCharro
El Festival Flamenco de Jódar alcanza el 50 aniversario
El artista Ezequiel Benítez. Foto: Twitter oficial.

Argentina, Ezequiel Benítez, Pedro 'El Granaíno', Juan Pinilla y Rocío Luna son algunos de los protagonistas

La programación del 50 Festival Flamenco de Jódar se ha presentado esta semana en el Museo Ibero de Jaén. La cita, que organiza el Ayuntamiento de Jódar, cuenta con el apoyo de la marca Andalucía·flamenco, y es uno de los principales eventos flamencos del verano en Jaén. Tendrá lugar el jueves 31 de agosto, en la Plaza de Toros del municipio, y homenajeará a la cantaora local Gema Jiménez, proclamada Hija Predilecta y Escudo de Oro de la ciudad en 2020.

El festival alterna artistas ya consagrados con mucho bagaje a sus espaldas con las jóvenes promesas, tanto del cante, como del toque o del baile. Concretamente, el cartel de esta edición está integrado por los cantaores Argentina, Ezequiel Benítez, Pedro 'El Granaíno’, Juan Pinilla, Rafa ‘El Calli’, y Rocío Luna. A la guitarra estarán José Quevedo ‘Bolita’, Eugenio Iglesias, ‘Patrocinio Hijo’, Paco León, Antonio de la Luz, y Chaparro de Córdoba. El baile correrá a cargo de Paula Rodríguez, ganadora del Desplante Minero del Concurso de La Unión en 2021, palmeros Naín Real y Edu Gómez.

A la presentación acudieron la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz; el presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, Francisco Viedma, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Cristóbal Ortega.

Cristóbal Ortega subraya la calidad de esta edición del festival y ha felicitado a su organización. El director del Instituto Andaluz del Flamenco detalla que la Junta colabora este año en Jaén con los festivales flamencos de Jódar, Pegalajar, Andújar y Cazorla, y la previsión es seguir aumentando esta colaboración con otros festivales jiennenses. En esta línea, remarca que también hay que incorporar el flamenco en al ámbito educativo, para que se conozca desde todos los ámbitos, desde todas las edades. "Porque lo que no se conoce no se defiende, y tenemos que impulsar el flamenco entre todos”.

Por su parte, Ana Mata celebra "la relevancia y consolidación" de este Festival de Jódar, que ahonda en impulsar y promover el mundo del flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. En este sentido, añade que la importancia de la Ley Andaluza del Flamenco, aprobada el pasado mes de abril, la primera norma dedicada a este sector artístico en la historia de la Comunidad Autónoma, vital para la promición de disciplina, también en las aulas.

LA NUEVA LEY

La nueva ley busca dotar a este sector artístico de un régimen jurídico que garantice su protección y conservación, así como la promoción de su conocimiento para su uso como bien social y como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía, asegurando así su transmisión a las futuras generaciones. Además, este texto legal, de 36 artículos y cinco disposiciones adicionales, pretende fomentar el flamenco como elemento singular de la cultura andaluza y estimular el asociacionismo. De hecho, la norma hace una mención específica a las peñas y a las entidades sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la divulgación y el conocimiento del flamenco.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK