Cerrar Buscador

La Fiesta de la Aceituna congregará a 10.000 personas en Martos

Por Fran Cano - Diciembre 04, 2018
Compartir en X @FranCharro
La Fiesta de la Aceituna congregará a 10.000 personas en Martos
Víctor Torres junto con Rodrigo Sánchez Haro, en la Fiesta del Aceite de Martos

La cita se celebrará el próximo 8 de diciembre en Martos con una jornada cargada de actividades

La Fiesta de la Aceituna de Martos alcanza ya este año su trigésimo octava edición que, previsiblemente, congregará a unas 10.000 personas el próximo 8 de diciembre en una jornada en la que se rendirá homenaje tanto al aceite de oliva como a los trabajadores del campo.

Los datos provienen del vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y del alcalde de Martos, Víctor Torres. Ambos han presentado recientemente el programa de actividades de esta fiesta, con la que se pretende celebrar el inicio de la campaña oleícola.

9.000 BOLSAS CON ACEITUNAS Y BACALAO

Fernández destaca que la celebración atrapa "el arraigo popular" a través del pregón, la ofrenda floral y la degustación del tradicional hoyo con aceitunas y bacalao. Al respecto, Víctor Torres ha precisado: “Este año hemos preparado unos 9.000 bolsas con estos ingredientes para que se repartan el próximo 8 de diciembre", apunta.

"Será especial porque este es el primer año que se celebra esta fiesta después de que fuera declarada el año pasado de interés turístico andaluz”, ha subrayado el alcalde marteño.

 Manuel Fernández y Víctor Torres presentan la Fiesta de la Aceituna de 2018.
Manuel Fernández y Víctor Torres presentan la Fiesta de la Aceituna de 2018.

Además de la degustación con aceitunas y bacalao, que es la cita central, la programación incluye otras propuestas previas, como visitas a almazaras, eventos deportivos y culturales.

MARTOS, COMO REFERENCIA PROVINCIAL DEL OLEOTURISMO

"La fiesta llega en una coyuntura especial para el aceite de oliva virgen extra jiennense, que vive una auténtica revolución por su apuesta por la calidad de los aceites tempranos que lideran ahora la imagen del aceite”, ha apuntado Fernández.

El diputado ha señalado que desde hace 38 años Martos se ha convertido en un "lugar ineludible" del oleoturismo provincial. La fiesta fue pionera y precursora de la labor promocional del AOVE que se hace ahora.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK