FIFINE Gaming Micrófono (A8): review honesta y guía práctica 2025

FIFINE Gaming Micrófono (A8): review honesta y guía práctica 2025
Experiencia real con el FIFINE A8 (AmpliGame): sonido, RGB, presets (NVIDIA Broadcast + Windows), pros y contras tras 1 año, comparativa vs K669B y accesorios que de verdad importan.
Resumen rápido: ¿para quién es el FIFINE A8?
Si buscas un micrófono USB “plug and play” con estética gamer y sonido claro para streaming casual, Discord, podcasts ligeros o clases online, este A8 es ese “sí sin pensar”. Venir de un headset a este micro es un salto inmediato: voces nítidas y con cuerpo sin toquetear mil menús. Donde más brilla es en entornos domésticos relativamente silenciosos y a distancias cómodas (incluso ~50 cm si lo montas en brazo).
¿A quién no va dirigido? Si streameas en un ambiente muy ruidoso o compartes mesa con teclado mecánico y ventiladores agresivos, un dinámico te dará más aislamiento natural. Aun así, con NVIDIA Broadcast u otras puertas de ruido, el A8 se defiende mejor de lo que esperas en su rango de precio.
Diseño y controles: RGB, mute táctil, soporte y ergonomía
Viene muy completo de serie: soporte de mesa con anti‑shock y pop filter ya montados. El cuerpo en acabado mate transmite más calidad de la que sugiere el precio, y la iluminación RGB encaja perfecto en setups gaming. Un detalle de uso diario que suma: LED roja cuando está muteado y LED verde cuando está activo; confirmación visual instantánea para evitar “hablar al vacío”.
No todo es perfecto. La iluminación vuelve al estado por defecto cada vez que reinicias el PC y no hay software para guardar el ajuste; sería ideal poder dejar el RGB apagado o en un color fijo. Además, el botón táctil de mute resulta un pelín lento; con una superficie mayor sería redondo.
En ergonomía, si vas a teclear fuerte o mueves la mesa, el soporte transmite vibraciones con facilidad (lo normal en bases de escritorio). Pasar a un boom arm barato (~10 €) cambia el juego: mejor postura, menos ruidos mecánicos y la cápsula mejor alineada con tu boca.
Lo bueno y lo mejorable (LED rojo/verde, memoria RGB)
Me gusta
- Pack de entrada completo (anti‑shock + pop filter + base).
- RGB vistoso y estado del micro clarísimo (rojo mute / verde activo).
- Construcción sólida para su precio; tacto premium del acabado mate.
A mejorar
- Sin memoria de RGB tras reinicio (echo de menos software).
- Touch‑mute con respuesta mejorable.
- La base transmite vibraciones; brazo recomendado si juegas/tecleas fuerte.
Calidad de sonido en la vida real
Como condensador USB, el A8 prioriza claridad y detalle. Pasar del headset a este micro se nota: la voz suena limpia y presente, sin ese velo “telefónico”. A ~50 cm en brazo, el resultado sigue siendo más que usable para streaming y llamadas; acercándote a 10–15 cm ganas calidez (efecto proximidad) a costa de captar algo más de ambiente.
Mi truco favorito: combinarlo con NVIDIA Broadcast (u otra puerta/denoiser). Con los filtros en Alto, desaparecen clics de teclado y gran parte del rumor de habitación. En juegos y charlas de equipo, fue un antes y después.
Distancia, colocación en brazo y entorno
- Colocación: apunta la cápsula hacia tu boca, ligeramente ladeada para evitar p‑pops; pop filter siempre puesto.
- Distancia: en 15–20 cm tendrás tono “radio”. A 50 cm funciona si controlas el ruido de sala.
- Entorno: aleja el micro de ventiladores/teclado; si no puedes, usa denoiser y puerta de ruido.
- Ganancia: mejor ganancia moderada y acercarte un poco que ganancia alta desde lejos.
Mi configuración recomendada (NVIDIA Broadcast + Windows)
Estos son los ajustes que mejor me funcionaron en el día a día:
- NVIDIA Broadcast
- Rauschunterdrückung / Noise Suppression: Alta
- Echokompensation / Echo Cancellation: Alta
- Noise‑Gate: −40 dB
- Windows
- Nivel/volumen de grabación: −12 dB
- Ganancia/boost: 0 dB
Presets paso a paso y por qué funcionan
- En Windows, pon el nivel a −12 dB y la ganancia en 0 dB para evitar clipping.
- En Broadcast, activa supresión de ruido y eco en Alto; el gate a −40 dB cierra el micro cuando no hablas.
- En tu app (OBS/Discord/Zoom), selecciona NVIDIA Broadcast y añade un limitador suave (−2/−3 dB) si haces directos.
- Prueba 30 s hablando normal, susurrando y alto; ajusta el gate ±2–3 dB hasta que sólo se abra con tu voz.
−12 dB
evita saturación y −40 dB
de puerta filtra respiraciones/tecleo sin comerse la voz.Pros y contras tras 1 año de uso
Pros
- Precio‑rendimiento insuperable; en oferta es un chollo.
- Plug and play real: lo conectas y a grabar.
- RGB bonito y LED estado clarísimo (rojo/verde).
- Accesorios incluidos para empezar sin compras extra.
- Con Broadcast u otros filtros, el ruido es manejable.
Contras
- Sin memoria de RGB al reiniciar (faltaría software).
- Touch‑mute con respuesta mejorable.
- La base transmite vibraciones (un brazo lo arregla).
Resumen de experiencia: después de un año, sigo con la A8 porque siempre me preguntan qué micro uso y mi voz llega cristalina incluso con el micro algo a un lado del monitor. Para iniciar o consolidar un setup, recomendación 100%.
A8 vs K669B (y cuándo elegir un dinámico)
Si dudas entre FIFINE A8 y FIFINE K669B, piensa en estilo y entorno:
- A8: condensador con RGB y pack de accesorios, pensado para gaming/streaming. Muy versátil si cuidas el entorno o aplicas filtros.
- K669B: también condensador y muy popular por su calidad/precio; si el RGB te da igual y sólo quieres voz clara, es una alternativa sólida.
- Dinámico (otra familia): menos sensible al ambiente; si tu cuarto es ruidoso o no quieres usar denoisers, quizá te convenga un dinámico aunque requiera más ganancia y, a veces, interfaz.
Tipo de micro, ruido ambiental y perfil de voz
- Condensador → más detalle y aire; mejor en salas controladas.
- Dinámico → más rechazo de ruido; ideal en ambientes complicados o voces muy potentes.
- Voz: si tienes voz suave, el condensador te dará presencia sin empujar el previo.
Accesorios que marcan la diferencia (boom arm, pop filter, shock mount)
- Boom arm: por ~10 € ya mejoras postura, reduces vibraciones y acercas el micro al punto dulce. Para mí, compra obligatoria con este modelo.
- Pop filter: el de serie ayuda; colócalo a 2–3 cm de la cápsula y habla ligeramente de lado para evitar explosivas.
- Shock mount: el de serie cumple. Si golpeas mucho la mesa, uno con goma más blanda recorta aún más ruidos mecánicos.
- Cableado: evita que el cable toque el brazo en tensión; rutea por detrás del monitor.
Conclusión y veredicto: ¿sigue siendo el rey “budget” en 2025?
Para principiantes, streamers casuales y podcasters ligeros, el FIFINE A8 es un no‑brainer: sonido tipo estudio por precio mini, estética gaming y comodidad USB. ¿Pegas? RGB sin memoria y mute táctil mejorable. ¿Compensan? Totalmente. Con un brazo y dos ajustes de software, lo conviertes en una solución muy por encima de su coste. ¿Lo compraría hoy otra vez? Sí, 100%.
FAQs
¿Puedo apagar el RGB y que se quede apagado siempre?
Puedes apagarlo, pero tras reiniciar no recuerda el estado. De momento, no hay software oficial para guardar esa preferencia.
El botón táctil de mute me falla a veces, ¿algún truco?
Toca con decisión y espera una fracción de segundo hasta ver el LED rojo. Si lo usas mucho en directo, mapea un mute por teclado en tu app.
Tengo muchas vibraciones en la mesa.
Cambia a un boom arm económico y aleja el micro del teclado. Gana comodidad y menos ruidos mecánicos.
¿Sirve para salas ruidosas?
Es condensador; por diseño capta más entorno que un dinámico. Con NVIDIA Broadcast (supresión Alta y gate −40 dB) mejora muchísimo.
¿Me vale para podcasts “serios”?
Para podcasts de entrada o en home‑studio controlado, sí. Si buscas estética más “broadcast” o grabas varias personas en la misma sala, valora un dinámico o tratamiento acústico.
Únete a nuestro boletín