Cerrar Buscador

La Orquesta Ciudad de Granada baja el telón del Festival de Otoño

Por Redacción - Diciembre 08, 2021
Compartir en X @lacontradejaen
La Orquesta Ciudad de Granada baja el telón del Festival de Otoño
Actuación de la Orquesta Ciudad de Granada. Foto: Carlos Quesada

"Broche de oro excepcional" para un festival que posiciona a Jaén en el mapa cultural español, después de una edición renovada y que ha revelado su éxito

La Orquesta Ciudad de Granada ha sido la encargada de clausurar el XXII Festival de Otoño, en el Teatro Infanta Leonor. Un broche de oro excepcional para un festival ya clave y que posiciona a Jaén en el mapa cultural español, después de una edición renovada y que ha revelado su éxito de público en todas las actividades que se han desarrollado y en las que en muchas de ellas se ha colgado el cartel de “no hay entradas”.  

Este concierto de clausura se ha celebrado en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y ha girado en torno a un programa de mano titulado ‘El arte de contar historias’ y bajo la batuta de su recién estrenado director artístico Lucas Macías, que compagina esta dirección con la de director titular de la Orquesta Oviedo Filarmonía.

Además se ha contado con la colaboración especial de Silvia Márquez, en la especialidad musical de Clave, reconocida por recitales tanto en España, como en Francia, Alemania, Irlanda, Suiza, Holanda, Italia, Croacia, Andorra, Austria, Eslovaquia, Portugal, Bolivia y Panamá, entre otros. Lucas Macías debutó como director en el Teatro Colón de Buenos Aires en 2014 tras una excepcional carrera como uno de los principales oboístas del mundo. Durante la temporada 2021/2022 se pondrá al frente, entre otras, de la Orquesta Nacional de España,

El programa de mano que ha sido interpretado esta noche en Jaén ha incluido la interpretación de piezas de Manuel de Falla que transporta el exotismo musical al lenguaje de la gran música, Claude Debussy que evoca alma, pintando de notas y armonías los versos de Mallarmé, Francis Poulenc que enfrenta el clave a la orquesta y Maurice Ravel que viaja al pasado de una realidad ficticia. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK