Cerrar Buscador

Finaliza la exigua campaña de recogida de la aceituna

Por Esperanza Calzado - Febrero 09, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Finaliza la exigua campaña de recogida de la aceituna
Campaña de recolección de la aceituna en Bedmar.

La Denominación de Origen Sierra de Cazorla recoge 67 millones de kilos, cuando la media ronda los 180

Ya prácticamente no queda aceituna por recoger. Se puede decir que excepto zonas puntuales, la campaña ha finalizado confirmando que es exigua y que los rendimientos son bajos. Esto hace que las perspectivas no sean buenas. Y es que las cifras hablan por sí solas.

La Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla, por ejemplo, ha concluido con 67 millones de kilos de aceituna. La cifra dista mucho de una campaña media, tal y como explica el técnico y secretario en funciones del Consejo Regulador, Baltasar Alarcón. Las cifras de una campaña media han rondado habitualmente los 180 millones de kilos de aceituna. Sin embargo, el año pasado se quedó en 84 millones y este han sido 67. "Es una bajada es muy considerable", lamenta. 

Respecto a los rendimientos, han sido más bajos de lo esperado. En concreto, son de media un 19% de rendimiento graso, lo que se traduce en un 17% de industrial. "No se extrae de la aceituna el 100% del aceite, hay que contar con que con los orujos algo se pierde, por eso es necesario diferenciar entre el rendimiento de laboratorio y el industrial o en bodega", matiza Alarcón. Esto supone que en aceite, la producción se encuentra en los 11,5 millones kilos.

Esta situación ha sido debida, fundamentalmente, por la climatología, por la situación de sequía que padece el campo. Ha predispuesto a la planta a verse más afectada por los golpes de calor que ha habido a destiempo y en momentos vitales para el desarrollo de la cosecha, como ocurrió en el mes de abril en plena floración y a finales de septiembre y principios de octubre en plena lipogénesis y desarrollo final del fruto.

Por otro lado, el dispositivo de atención al temporero de Jaén finalizó el pasado 31 de enero. Se atendieron a 966 personas más que en la anterior campaña, lo que se traduce en un incremento del 13%. Ha sido la campaña en la que se ha comenzado antes el dispositivo, lo hizo el 9 de noviembre, y el primer centro de la provincia en empezar a operar con él.

Según los datos recogidos, entre los desplazados a la provincia para trabajar en la campaña de la aceituna, se han atendido en este centro de la capital a 1.294 personas (1.275 hombres y 19 mujeres), con un total de 3.925 alojamientos, un 12 por ciento mayor que el año pasado. La estancia media fue de 3,12 días.

Asimismo, se han distribuido 635 billetes de autobús para los desplazamientos, un 11 por ciento más que en el dispositivo anterior, siendo 99 de ellos de media o larga estancia. En cuanto a los países de origen, la mayoría de las personas atendidas procedían de Senegal, Marruecos, Argelia y de nuestro propio país, España. De ellos, un amplio porcentaje de los usuarios extranjeros (77 por ciento) tenía conocimiento del castellano. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK