Cerrar Buscador

La UJA obtiene una “partida de nivelación” para compensar la pérdida de financiación

Por Esperanza Calzado - Julio 28, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La UJA obtiene una “partida de nivelación” para compensar la pérdida de financiación
Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén. Foto: UJA.

El rector valora de manera "prudente" el nuevo modelo de financiación y los acuerdos incorporados del Consejo Andaluz de Universidades

Los problemas financieros de la Universidad de Jaén empiezan a ver la luz al final del túnel. Desde que en marzo de 2022 el exrector Juan Gómez se alzara en armas contra un modelo de financiación que consideraba perjudicial para la institución académica jiennense, muchas han sido las idas y venidas hasta dar con un modelo que convenciera a todos y que ya ha llegado.

Por el camino se produjo la dimisión del entonces gerente de la institución académica, Nicolás Ruiz, que alega el desacuerdo con este sistema. En aquel entonces, había quienes pensaban que su retirada estaba motivada por sus aspiraciones a ser el futuro rector, cargo que hoy ostenta tras ganar las elecciones. Y como máximo responsable de la Universidad de Jaén, ha hecho una valoración "prudente" del nuevo modelo de financiación y los acuerdos incorporados del Consejo Andaluz de Universidades.

Concretamente, se ha dado el visto bueno a la propuesta de nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas elaborado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que incorpora un documento anexo que le han añadido los rectores andaluces (reunidos en pleno del Consejo Andaluz de Universidades). Incluye las propuestas de mejora y las reivindicaciones de las universidades públicas andaluzas asumidas e incorporadas al documento principal por el consejero José Carlos Gómez Villamandos como compromiso a cumplir.

Entre las reivindicaciones incorporadas se incluye la concreción de una “financiación de nivelación” para corregir los perjuicios ocasionados por la aplicación de 2022 de anterior modelo. La institución académica jiennense ha conseguido que la pérdida de financiación que tuvieron se compense por el mecanismo de una "financiación de nivelación". Dicho mecanismo de nivelación operará mediante una “partida de nivelación” durante los años 2023 y 2024.

En el año 2023, la partida de nivelación consiste en una financiación adicional que será del 0,5% del presupuesto total destinado a las universidades públicas andaluzas, equivalente a unos 8 millones de euros, que se destinará a las universidades que fueron perjudicadas por el actual modelo Velasco en 2022. Y en el año 2024, esta partida de nivelación ascenderá a un 1% del total, equivalente a unos 14 millones de euros, que repartirán aquellas universidades damnificadas por el anterior modelo.

Con lo que reciba la Universidad de Jaén por esta fuente adicional, recuperará la pérdida de financiación que no recibió en 2022 y también recuperará el “peso” en el sistema público andaluz de universidades. Este peso de la UJA en el sistema público andaluz de universidades pasará a ser el 6,2 % en 2003 y el 6,4% en 2024, que es el peso que ha tenido en los últimos años la UJA, y que determina en gran medida el nivel de financiación a recibir como universidad pública en los años siguientes. Esta financiación adicional es una financiación limpia (no de Fondos Feder), es decir, autofinanciada, que no está afectada y con la que se puede atender los gastos corrientes y el funcionamiento de la universidad.

Con la partida de nivelación, la Universidad de Jaén recibirá un incremento del presupuesto en 2023 en torno al 5% (bastante superior al recibido en 2022). Y en el año 2024, la UJA recibirá un incremento de financiación incluso superior al 6 %. "Con estos incrementos, la Universidad de Jaén, en la medida en que estos acuerdos se cumplan, tendrá una financiación adecuada en su funcionamiento y podrá avanzar en los nuevos proyectos", según ha manifestado Nicolás Ruiz.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK