Cerrar Buscador

Las 55.000 firmas contra la tala de olivos en Lopera llegan al Parlamento

Por Esperanza Calzado - Mayo 15, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Las 55.000 firmas contra la tala de olivos en Lopera llegan al Parlamento
Entrega de firmas contra la tala de olivos en Lopera.

La cooperativa La Loperana estima que los olivares que se pretenden eliminar suponen una perdida anual de dos kilos de aceituna y 400.000 litros de aceite

56.577. Son el total de firmas que las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares han entregado este miércoles en la sede del Parlamento de Andalucía, coincidiendo con la celebración, en San Telmo, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Son las rúbricas recogidas en la campaña '¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!'.

El depósito se produceocho días después de que SOS Rural solicitase sendas reuniones, tanto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, como a la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, para trasladarles en persona la preocupación de estos de ciudadanos y hacer entrega de los apoyos recibidos a la campaña. "Ni el presidente de la Junta ni su consejera de Medio Ambiente nos han recibido, ignorando así el clamor de 56.577 ciudadanos que ya han firmado", lamenta Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. Sí fue recibida en sede parlamentaria por diputados del Grupo Mixto y de Por Andalucía.

Haciendo balance, explican que en Jaén hay planificadas 25 megaplantas solares, que ocuparán más de 4.000 hectáreas de terreno cultivado con olivar tradicional. "Supone la eliminación de un sistema económico vinculado al olivar, a la producción de aceite de oliva y al empleo rural", denuncia Corbalán.

En este sentido, sólo los olivos que se pretenden eliminar en Lopera —unos 42.600 en 426 hectáreas de olivar— implican una pérdida anual de 2 millones de kilos de aceitunas, de 400.000 litros de aceite y de más de 3 millones de euros que sus vecinos dejarán de ingresar entre jornales y la venta de aceite de oliva. Son las estimaciones que se recogen en un informe elaborado por la cooperativa La Loperana.

"La pérdida irreversible de estos olivos centenarios supone la ruina de pueblos como Lopera, cuyos vecinos dejarán de percibir el 25 por ciento de sus ingresos", apunta Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.

Sobre las declaraciones del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, afirmando que quien dice que el olivar "está amenazado por la expansión de las energías renovables" "se equivoca y tergiversa la situación", el portavoz de la plataforma, Rafael Alcalá, ha precisado que "no solo es Lopera, en nuestro caso es Arjona, Marmolejo y Lopera".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK