Cerrar Buscador

La First Lego League congregará a 160 jóvenes en la UPM

Por Fran Cano - Febrero 18, 2023
Compartir en X @FranCharro
La First Lego League congregará a 160 jóvenes en la UPM
Patricia Gómez, Marta Águila y Lucía Gallego.

Jaén se convierte en una de las 32 sedes locales que celebrarán el evento pro ciencia y tecnología

La Universidad Popular Municipal (UPM) de Jaén acogerá el próximo 4 de marzo una nueva sesión del First Lego League, un programa internacional promovido por Lego Education y la Fundación First que permite a los jóvenes disfrutar con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través de un aprendizaje significativo y lúdico.

En un comunicado, la concejala de Juventud y responsable de la UPM, Eva Funes, recuerda que la cita congregará a 16 equipos de la provincia de Jaén y Granada y unos 160 participantes. El Ayuntamiento capitalino organiza el encuentro a través de la UPM junto al Centro Asociado de la UNED en Jaén y la asociación 'Ingeniera Soy', socio operativo del programa educativo First Lego League para España. En la presentación también han estado presentes la directora de la UNED, María Luisa Grande, además del coordinador de la prueba, Manuel Mula.

Jaén se convierte así en una de las 32 sedes locales que celebrarán este tipo de evento en España. El programa apuesta por el impulso de las áreas integradas STEM, las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y las Matemáticas, en los estudiantes de 4 a 16 años e inspira a los jóvenes en la generación de ideas, resolución de problemas y superación de obstáculos.

MODALIDADES

En la cita de Jaén competirán unos 160 participantes de 16 equipos en las modalidades de Challenger (de 10 a 16 años) y la modalidad de Explorer (de 6 a 10 años). La provincia de Jaén tendrá una amplia representación en el First Lego, con alumnos del IES Az-Zait, de la UPM y de los colegios Altocastillo y Guadalimar.

La directora de la UNED, María Luisa Grande, muestra su satisfacción porque la institución que representa colabore y apueste por este tipo de iniciativas: "La UNED tiene en su oferta formativa títulos y másteres que fomentan el espacio STEM, para aquellos alumnos que pueden encontrar en la Universidad a Distancia una respuesta a sus necesidades educativas".

El coordinador del evento, Manuel Mula, señala que el First Lego pretende generar futuras vocaciones, acercando la robótica, la mecánica o la tecnología a alumnos que están a las puertas de cursar estudios universitarios. “Llevamos trabajando durante muchos meses para que esta cita sea un éxito y aquí uno va a poder ver cómo los participantes trabajan en equipo y son solidarios para conseguir los retos que se les plantean", apostilla.

RETOS DE ESTE AÑO

En sus diferentes niveles, los equipos prepararán un proyecto de ingeniería y un prototipo de robot capaz de superar los retos que se les proponen en cada temporada. En la edición 2022/2023 los equipos ayudarán a la sociedad a ser más activa en el contexto del desafío 'Superpowered', mejorando la forma en la que se gestiona la energía (generación, distribución, almacenamiento, consumo...).

Para ello se contará con voluntarios y profesores de la Escuela Politécnica Superior de Jaén que ejercerán de árbitros y jueces. Sólo un equipo de la modalidad Challenger pasará a la fase nacional, aunque todos recibirán un premio atendiendo a cada uno de sus proyectos y valores como el compañerismo entre equipos, la solidaridad, la diversión, la resolución de conflictos, la inclusión o la innovación y su impacto en la sociedad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK