Cerrar Buscador

Los albergues atienden a más temporeros pese a la escasa cosecha

Por Esperanza Calzado - Abril 04, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los albergues atienden a más temporeros pese a la escasa cosecha
Reunión del Foro Provincial para la Integración de Personas de Origen Migrante. Foto: Esperanza Calzado.

El dispositivo de la campaña de aceituna atendió a 3.063 usuarios y registró 9.699 estancias, un 11% más con respecto a la anterior

El Museo Íbero ha acogido, este jueves, la reunión del Foro Provincial para la Integración de Personas de Origen Migrante en Jaén para hacer balance de la campaña de la aceituna 2023/2024. Una campaña que pese a ser escasa, ha estado marcada por un incremento de las estancias en los 13 albergues de temporeros que abrieron sus puertas.

Así lo ha confirmado el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, en declaraciones previas a los medios de comunicación. Una comparecencia en la que ha agradecido la labor de los municipios, de las organizaciones y sindicatos para que el dispositivo haya funcionado sin problemas. Los únicos centros que se quedaron sin abrir fueron los de Ibros, Villanueva de la Reina y Villatorres

"Ha funcionado porque fuimos previsores: pese a saber que había una menor campaña, mantuvimos intacto todo el dispositivo, lo que ha permitido que demos una buena respuesta", ha aplaudido Estrella. Según los datos facilitados, estos 13 centros han atendido a 3.063 personas, lo que supone 202 más que en la campaña anterior.

Además, se han registrado 9.699 estancias, que representan un incremento de un 11% respecto al dispositivo 2022-2023. Estos datos se traducen en que se ha cubierto el 45% de las plazas ofertadas. Además, se ha incrementado en un 30% el porcentaje de desplazamientos que se facilitan a las personas de origen migrante (1.063 en total).

"A la hora de configurar el dispositivo hemos sido previsores porque ha habido una mayor cosecha de aceituna respecto a la prevista: se calculó 1.000.000 de toneladas y finalmente ha sido 1.140.000, lo que ha supuesto una mayor mano de obra a la que el dispositivo ha dado respuesta, pero pese a que ha habido más aceituna que recolectar, también ha habido menos aceite", ha afirmado el delegado del Gobierno. En este sentido, Jesús Estrella ha explicado que, pese al incremento del fruto respecto a lo aforado, el rendimiento de la aceituna de esta campaña se sitúa en un 17%, debido a los efectos de la falta de lluvia, y siendo el más bajo de la historia de la provincia de Jaén desde que se registran estos datos (35 años).

Esto ha dado lugar a una producción provisional de 204.370 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023-2024, a falta de contabilizar la molturación en las almazaras de estas últimas semanas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK