Cerrar Buscador

La memoria viva de las aldeas perdidas de la sierra de Segura

Por Javier Cano - Septiembre 16, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
La memoria viva de las aldeas perdidas de la sierra de Segura
El protagonista del reportaje, en un establecimiento del municipio. Foto cedida por Serafín Fernández.

A sus noventa y cinco veranos, el pontonero Juan Francisco Fernández Punzano escribe cada día y comparte con los demás sus amplios conocimientos sobre su tierra natal

"Hasta ayer estaba muy bien, hoy estoy fastidiado". Así se presenta Juan Francisco Fernández Punzano, quien a sus casi noventa y cinco años de existencia está pasando unos días tontos, de bajadas de tensión, que rompen su rutina y le fastidian sus costumbres de tantos, tantísimos años. Cosas de la edad. 

Pontonero de cuna, acaba de recibir un cálido homenaje a cuenta de su larga vida y del buen uso que ha hecho de ella, en gran parte al servicio de los demás como administrativo en el Ayuntamiento de Santiago-Pontones, donde se granjeó el aprecio de los vecinos gracias, dicen, a su "buena forma de atender a la gente", como confirma Serafín, uno de sus siete hijos. 

Viudo de María Gil Romero, con quien fundó su extensa prole, Juan Francisco ha tenido el privilegio de conocer a seis nietos y cuatro bisnietos: una gran familia en la que también tienen lugar propio sus 'otros nueve hijos', los literarios.

Y es que a este escritor incombustible, lo que más le gusta en el mundo es eso precisamente: dejar blanco sobre negro lo que destila su memoria: "Tengo nueve libros escritos, siete de ellos publicados; los otros dos los voy a mandar a la imprenta ahora", asegura. 

Incansable, en su obra se ha preocupado de reivindicar el paisaje y el paisanaje de la sierra segureña que, en tiempos de la posguerra, desapareció de un plumazo a manos de los nuevos proyectos concebidos para la zona: 

"Al terminar la Guerra Civil, con la finalidad de hacer el coto de caza mayor, todo aquello les estorbaba y presionaron a la gente para que emigrara; todo lo que escribo lo hago para hablar de esas aldeas perdidas, cuento lo que sucedió allí, porque lo he vivido y lo sé bien", sentencia.

 El pontonero, rodeado de su familia en una imagen reciente. Foto cedida por Serafín Fernández.
El pontonero, rodeado de su familia en una imagen reciente. Foto cedida por Serafín Fernández.

Satisfecho de su aventura vital, Juan Francisco Fernández Punzano tiene el mejor de los conceptos posibles de sus vecinos, "gente buena", afirma. 

Y el sentimiento es mutuo. Tanto, que cuando el proyecto cinematográfico en torno al río Segura llegó al pueblo, los habitantes no lo dudaron y recomendaron al equipo de grabación una visita imprescindible a este nonagenario, como principal fuente de documentación. Dicho y hecho, lo visitaron y, a poco de abrir la boca y empezar a contar historias, le dieron un papel protagonista en Canalejas, donde nace el río Segura. 

Pero ni la relativa fama lo ha apeado de sus hábitos: "Se levanta muy temprano, se prepara su desayuno y se pone a escribir. Antes salía de ve en cuando, sembraba un huerto, pero ya lo ha dejado. Y le gustaba tomarse unos vinillos", comenta su hijo Serafín. 

Una placa, la que recibió durante el reciente tributo, proclama desde la fachada de su casa que allí vive Juan Francisco Fernández Punzano, un vecino insigne cuyos ojos han visto mucho más que los de los demás y a quien un mundo perdido le debe la gratitud de su resurrección en las páginas de sus libros. 

 Algunos de los libros de Fernández Punzano. Foto: Ayuntamiento de Santiago-Pontones.
Algunos de los libros de Fernández Punzano. Foto: Ayuntamiento de Santiago-Pontones.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS

Dionisia Palomares Moreno

Dionisia Palomares Moreno Septiembre 17, 2023

Gracias por darme a saber sobre Francisco Fernández de Pontones. Es una pena no haber tenido ocasión de conocerle antes.

responder

COMENTA CON FACEBOOK