Cerrar Buscador

Ocho detenidos en Jaén por fraude millonario a la Seguridad Social

Por Fran Cano - Noviembre 16, 2023
Compartir en X @FranCharro
Ocho detenidos en Jaén por fraude millonario a la Seguridad Social
Fuente: Guardia Civil.

La operación 'Aniche/Anso' se salda con con 17 arrestos por engaños de hasta cuatro millones de euros entre 2015 y 2023

La UDEF Central de la Policía Nacional y Guardias Civiles de la Comandancia de Jaén han concluido la operación 'Aniche/Anso', encaminada a desarticular una organización criminal, supuestamente dedicada a defraudar a la Seguridad Social, según expone la Benemérita en un comunicado. Hay 17 detenidos y ocho de ellos, en Jaén. La Tesorería General de la Seguridad Social calcula que la organización ha defraudado más de cautro millones de euros entre los años 2015 y 2023.

La organización delictiva era liderada por dos personas, quienes gestionaban más de 20 empresas, desde sus oficinas situadas en la capital jiennense. Las investigaciones siguen abiertas y no se descartan más detenciones en las próximas fechas. A los detenidos se les atribuyen su presunta participación en varios delitos de fraude a la Seguridad Social, frustración a la ejecución, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales; y pasarán durante los próximos días a disposición judicial.

El resto de arrestados por su presunta participación en los hechos se reparte en Sevilla (uno), Madrid (tres) y Málaga (cinco). Las actuaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén, han desembocado, en el registro de 11 domicilios de personas físicas y jurídicas. Diez se realizaron en la provincia de Jaén y uno en Málaga, de acuerdo con las fuentes.

Las empresas, muchas de ellas dedicadas al trabajo temporal, eran utilizadas por los líderes para defraudar a la Seguridad Social, eludiendo presuntamente de manera intencionada, el pago de las cuotas correspondientes por cada trabajador.

LOS TESTAFERROS

Cuando la deuda generada alcanzaba niveles muy altos, en algunas empresas concretas de más de 1 millón de euros, las empresas eran traspasadas a terceras personas, con la única finalidad de eludir la responsabilidad de los embargos y acciones penales por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Los individuos que actuaban como testaferros eran especialmente seleccionados por su ausencia de conocimientos o experiencia en la materia, algunos de ellos toxicómanos, y en todos los casos, insolventes económicamente. Con ello se pretendía proteger de las autoridades a los líderes, así como perpetuar el fraude.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK