Cerrar Buscador

GEA apuesta por una oficina contra el cambio climático

Por Fran Cano - Septiembre 03, 2019
Compartir en X @FranCharro
GEA apuesta por una oficina contra el cambio climático
Participantes en la asamblea contra el cambio climático.

El documento de GEA con las propuestas entregadas al Ayuntamiento incluye los objetivos de disminuir la contaminación del aire, poner en marcha el plan integral de zonas verdes y promover la optimización energética de los edificios

GEA ya ha registrado en el Ayuntamiento un escrito en el que desgrana propuestas en materia de medioambiente para mejorar la ciudad. El afán del colectivo continúa en los espacios verdes y en las zonas ajardinadas, pero emerge una nueva propuesta: crear una oficina contra el cambio climático. Ademas, promueve medidas para reducir la contaminación del aire y lograr la optimización energética de los edificios.

La asociación es partidaria de crear una oficina para combatir el cambio climático, al hilo de la sensibilidad despertada por colectivos como Jaén Fridays For Future. "Debe contar con una inversión adecuada para profesionales cualificados, material pedagógico e informativo y otros medios necesarios", expone GEA, que quiere involucrar a la Diputación en este asunto.

A LA ESPERA DE LA RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO

El colectivo que preside Manuel Ruiz recuerda que el plan integral de zonas verde ya está aprobado en pleno municipal. "Estas zonas deben planificarse como corredores ecológicos interconectados, que permitan la interacción con el clima local como estrategia de apoyo a un 'eco-habitat' urbano", señala GEA en el documento. A su entender, las zonas verdes deben ser consideradas como "infraestructuras de apoyo" a recorridos intraurbanos peatonales.

GEA pone el acento en que el plan pivote "primordialmente" en al ciudadanía, para que participe en la elaboración de las propuestas y en la conservación. Además, el plan debe adecuarse al PGOU y contemplar "procedimientos de transparencia informativa".

Manuel Ruiz y María del Carmen Angulo, concejal de Medio Ambiente, se reunieron a mediados de julio para calibrar el posible retorno de propuestas que en su día formaron parte del plan de acción de la Agenda 21. Está por ver si el Ayuntamiento 'asume' la totalidad de las medidas o sólo comulga con parte de ellas. Ruiz trasladó en la última cita punto por punto las ideas que promulga GEA. "Hubo una buena predisposición, pero no hay nada confirmado", señala en declaraciones a este periódico.

REDUCIR EL TRÁFICO Y CUIDAR LOS ENTORNOS NATURALES

En el documento GEA subraya la importancia de actuar con urgencias en la zonas ajardinadas, que son objeto de estudio del colectivo en los últimos años y que evidencian la necesidad de mejorar.

La asociación también insta a reducir el tráfico, a la puesta en marcha del tranvía y a promover el uso de la bicicleta en itinerarios horizontales para reducir la contaminación del aire. Por otro lado, solicita la catalogación de Paraje Natural para Los Cañones del río Eliche y mayor vigilancia en los parques periurbanos de la Cañada de la Hazadilla y Santa Catalina.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK