Cerrar Buscador

Glosario Completo de Terminología para Fundas de Cojines de Terciopelo | Guía Técnica

Por Deditec - Junio 09, 2025
Glosario Completo de Terminología para Fundas de Cojines de Terciopelo | Guía Técnica

 

 

Glosario y Terminología Esencial para Fundas de Cojines de Terciopelo

Comprender la terminología específica relacionada con fundas de cojines de terciopelo resulta fundamental para tomar decisiones informadas al momento de seleccionar textiles decorativos para el hogar. Este glosario abarca desde conceptos básicos hasta términos técnicos especializados que encontrarás durante tu búsqueda de la funda perfecta.

Terminología del Material: Entendiendo el Terciopelo

Tipos de Terciopelo y Composición

Terciopelo: Tejido caracterizado por una superficie densa de fibras cortadas uniformemente que crean una textura suave y un brillo distintivo. La calidad del terciopelo se determina por la densidad de las fibras y la uniformidad del corte.

Terciopelo de algodón: Variante natural que ofrece transpirabilidad superior y tacto orgánico. Este tipo de terciopelo presenta mayor absorción de humedad y tiende a desarrollar un aspecto vintage con el uso.

Terciopelo sintético: Fabricado principalmente con poliéster o microfibra, proporciona mayor resistencia al desgaste y facilidad de mantenimiento. Las fibras sintéticas mantienen su forma original durante más tiempo.

Terciopelo mixto: Combinación de fibras naturales y sintéticas que busca equilibrar las ventajas de ambos materiales, ofreciendo durabilidad sin sacrificar completamente las propiedades naturales.

Características Técnicas del Tejido

  • Peso del tejido: Medido en gramos por metro cuadrado, indica la densidad y calidad del material
  • Altura de pelo: Longitud de las fibras que forman la superficie aterciopelada
  • Densidad de pelo: Cantidad de fibras por centímetro cuadrado, factor clave en la calidad
  • Dirección del pelo: Orientación natural de las fibras que afecta la apariencia visual

                             VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO 

 

 

Sistemas de Cierre y Construcción

Tipos de Cierres en Fundas

Cremallera invisible: Sistema de cierre integrado en la costura que queda completamente oculto cuando la funda está instalada. Este tipo de cremallera requiere técnicas de confección especializadas y ofrece el acabado más profesional.

Cremallera expuesta: Cierre visible que puede formar parte del diseño decorativo. Generalmente utiliza materiales resistentes como metal o plástico reforzado para garantizar durabilidad.

Solapa envolvente: Sistema tradicional que utiliza una extensión del mismo tejido que se pliega sobre la abertura. No requiere elementos adicionales y distribuye la tensión de manera uniforme.

Cierre de velcro: Opción práctica que facilita la apertura y cierre frecuente. Especialmente útil para usuarios que requieren acceso fácil debido a limitaciones de movilidad.

Técnicas de Confección

  • Costura reforzada: Técnica que utiliza puntadas dobles o triples en zonas de mayor tensión
  • Rematado francés: Acabado de bordes que evita el deshilachado y proporciona durabilidad superior
  • Pespunte decorativo: Costura visible que combina funcionalidad con elemento estético
  • Bies de refuerzo: Tira de tela diagonal que refuerza esquinas y bordes críticos

Tratamientos y Acabados Especiales

Tratamientos de Protección

Anti-peeling: Tratamiento que previene la formación de bolitas en la superficie del tejido, manteniendo la apariencia original durante más tiempo. Este proceso químico fortalece las fibras en sus puntos de unión.

Repelente de líquidos: Acabado que permite que los líquidos resbalen sobre la superficie sin ser absorbidos inmediatamente, facilitando la limpieza de derrames accidentales.

Antimicrobiano: Tratamiento que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos, especialmente beneficioso en ambientes húmedos o para personas con sensibilidades alérgicas.

Protección UV: Acabado que reduce la decoloración causada por la exposición prolongada a la luz solar, preservando los colores originales del tejido.

Acabados Decorativos

  • Estampado en relieve: Técnica que crea patrones tridimensionales en la superficie del terciopelo
  • Apliques metálicos: Elementos decorativos adheridos que añaden brillo y textura contrastante
  • Bordado a máquina: Decoración mediante hilos de diferentes colores y texturas
  • Texturizado láser: Proceso que modifica la superficie del terciopelo para crear patrones únicos

Dimensiones y Compatibilidad

Sistemas de Medición

Tolerancia dimensional: Margen de variación aceptable en las medidas finales del producto, típicamente entre 1-3 centímetros debido a la naturaleza del tejido y el proceso de confección.

Medidas exteriores: Dimensiones de la funda completamente extendida, importantes para verificar compatibilidad con el relleno del cojín.

Medidas interiores: Espacio interno disponible una vez instalada la funda, que debe corresponder con las dimensiones del cojín o almohada.

Factor de compresión: Capacidad del tejido para adaptarse a rellenos ligeramente más grandes que las medidas nominales de la funda.

Compatibilidad con Rellenos

  • Relleno de plumas: Requiere fundas con mayor tolerancia dimensional debido a la compresibilidad natural
  • Relleno sintético: Material más rígido que necesita ajuste preciso en las dimensiones
  • Espuma viscoelástica: Relleno que se adapta lentamente, ideal para fundas con cierta elasticidad
  • Fibra hueca: Relleno ligero que mantiene volumen constante y facilita el ajuste

Mantenimiento y Cuidados

Terminología de Lavado

Lavado en ciclo suave: Programa de lavadora con agitación reducida y centrifugado menor, diseñado para proteger tejidos delicados como el terciopelo.

Temperatura controlada: Uso de agua fría o tibia (máximo 30°C) para evitar encogimiento y decoloración del material.

Detergente neutro: Producto de limpieza sin blanqueadores ni químicos agresivos que puedan dañar las fibras del terciopelo.

Secado al aire: Método preferido que evita el calor directo de secadoras, preservando la textura original del tejido.

Técnicas de Restauración

  • Cepillado direccional: Técnica para restaurar la dirección natural del pelo del terciopelo
  • Vaporizado: Uso de vapor para eliminar arrugas sin contacto directo con plancha
  • Aspirado suave: Limpieza que elimina polvo y partículas sin dañar las fibras
  • Rotación periódica: Cambio de posición para distribuir el desgaste uniformemente

Consideraciones de Aplicación y Uso

Compatibilidad con Espacios

Uso interior: Aplicación en espacios protegidos donde el terciopelo puede mantener sus propiedades óptimas sin exposición a elementos externos agresivos.

Uso exterior cubierto: Aplicación en espacios al aire libre pero protegidos de lluvia directa y exposición UV intensa, como terrazas cubiertas o porches.

Resistencia al tráfico: Capacidad del material para mantener su apariencia en áreas de uso frecuente sin deterioro prematuro.

Adaptabilidad estacional: Versatilidad del terciopelo para complementar decoraciones tanto de temporadas cálidas como frías.

Factores Ambientales

  • Humedad relativa: Nivel de humedad ambiental que puede afectar la textura y comportamiento del terciopelo
  • Exposición lumínica: Cantidad e intensidad de luz que recibe el tejido diariamente
  • Ventilación: Circulación de aire necesaria para mantener la frescura del material
  • Temperatura ambiente: Rango térmico óptimo para preservar las propiedades del terciopelo

Este glosario proporciona las herramientas terminológicas necesarias para navegar con confianza el mundo de las fundas de cojines de terciopelo. Comprender estos conceptos te permitirá evaluar opciones, comunicarte efectivamente con proveedores y tomar decisiones informadas que resulten en la selección perfecta para tus necesidades decorativas específicas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK