La Gran Fondo Sierra de Cazorla, ejemplo de ciclismo responsable

La quinta edición de la prueba brilla por conciliar el deporte con 1.200 participantes y el respeto al medioambiente
La Gran Fondo Sierra de Cazorla ha celebrado "una edición histórica" con la participación de 1.200 ciclistas, que recorrieron los espectaculares parajes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
La cita, que ha alcanzado la quinta edición, destacó de nuevo por la combinación de exigencia deportiva, belleza paisajística y ambiente festivo en torno al ciclismo, todo ello con "un compromiso ejemplar con el medio ambiente", tal y como señalan desde la organización.
"Queremos que los participantes vivan una experiencia inolvidable, tanto a nivel deportivo como personal, no se trata solo de un reto ciclista, sino también de una oportunidad única para disfrutar de un entorno natural privilegiado y de la hospitalidad de Cazorla", expresa en un comunicado Pedro Palomares, director de la prueba.
REFERENCIA EN EL CALENDARIO
Igualmente, Palomares entiende que la prueba ya es una referencia en el calendario ciclista, impulsada también por "el ambiente festivo y de compañerismo" entre los participantes y los aficionados.
La marcha ha sido incluida en el calendario oficial de la UCI (Unión Ciclista Internacional), de manera que se refuerza su vinculación con el panorama global del ciclismo y resalta su calidad organizativa.
La organización agradece el apoyo de voluntarios, instituciones y patrocinadores que han hecho posible esta edición, y ya ha comenzado a trabajar en las mejoras de cara a la próxima edición. "El objetivo de seguir consolidando a Cazorla como capital del ciclismo de fondo en Andalucía", sentencia Palomares.
Únete a nuestro boletín