Cerrar Buscador

Honores en el 180 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil

Por Redacción - Mayo 23, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
Honores en el 180 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil
Acto por el 180 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil. Foto: Subdelegación del Gobierno.

El subdelegado del Gobierno pone en valor "la excelente labor" de la Benemérita en la provincia, "una de las más seguras de España"

El subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, ha presidido, junto al Teniente Coronel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Lozano, el acto de conmemoración del 180 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil donde ha destacado “la excelente labor" que desarrolla la Benemérita en la provincia. Hoy 21 agentes que han sido condecorados con la Orden del Mérito de la Guardia Civil durante el acto y 12 han recibido un diploma de reconocimiento. El subdelegado los ha felicitado y ha tenido palabras de recuerdo para todos los agentes caídos en acto de servicio.

"Jaén sigue siendo una de las provincias más seguras de España, con una tasa de criminalidad muy por debajo de la media nacional, gracias a la labor de nuestros y nuestras guardias civiles que resuelven prácticamente la mitad de delitos que se denuncian, lo que supone un altísimo nivel de esclarecimiento", alaba.

En este sentido, el máximo representante del Ejecutivo en la provincia ha destacado que, desde su creación en 1844, la Benemérita se sostiene y proyecta en 180 años de historia de éxito que tienen como base "el trabajo responsable y la dedicación de los hombres y mujeres que hoy forman parte del Cuerpo, y de todos aquellos que los precedieron”.

"Es esencial recordar la labor de las unidades antidroga, o la salvaguarda para las víctimas de las nuevas formas de odio; también, la humanidad para ayudar a los migrantes que dejan todo atrás en busca de un futuro mejor y pueden caer en las redes de tratas; a los agentes que ponen en riesgo su integridad en condiciones extremas para culminar un rescate; los miles de servicios humanitarios; el reto de combatir nuevas formas de delincuencia, como los delitos de internet; las actuaciones contra los depredadores sexuales; la formación a los jóvenes en colegios e institutos; y el auxilio a las víctimas de las violencias de género y de todas las violencias machistas. Una lacra que nos aterra, nos indigna y nos avergüenza y por ello, ni las instituciones, ni la ciudadanía, podemos bajar la guardia”, relata.

Además, Manuel Fernández ha subrayado que, desde su fundación, la Guardia Civil ha demostrado "una innegable capacidad de evolución y adaptabilidad, manteniéndose siempre imparcial ante las diversas situaciones políticas de cada época”. “Desde nuestras sierras y nuestro mar de olivos, hasta las caminos y carreteras, lo que ha permanecido siempre constante es la presencia singular de la Guardia Civil. Esto nos asegura que siempre contaremos con la cercanía de nuestros más fieles guardianes”, indica.

Durante su discurso, Manuel Fernández ha querido remarcar que este año se cumple el trigésimo sexto aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil: “La Benemérita fue una de las primeras instituciones en abrir sus puertas a las mujeres y durante décadas se ha ido incrementando su presencia en el cuerpo hasta llegar a una cifra récord en esta última promoción”. Actualmente, las mujeres representan más del 31% del alumnado en formación, pero, no obstante, el subdelegado ha manifestado la importancia de seguir impulsando la igualdad efectiva de hombres y mujeres en el Cuerpo, asegurando que “el camino hacia la igualdad de género en la Guardia Civil es un proceso continuo, como lo es en la sociedad”.

LA TRAYECTORIA

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante real decreto, como un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada.

En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo que derogó de inmediato el primer real decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.

Hoy, la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 77.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos. La Guardia Civil en Jaén es responsable de la seguridad ciudadana del 85,25% de la extensión territorial total de la provincia. Concretamente 93 de los 97 municipios están bajo su responsabilidad en seguridad para los que cuenta con 67 puestos en los que emplea a un millar de guardias civiles. Además, la Comandancia de Jaén tiene numerosas especialidades como Tráfico, Cinológico, Policía Judicial y Seprona, entre otras.

Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial, y en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK