Cerrar Buscador

Ávila y Baeza sellarán su hermanamiento en la ciudad de Machado

Por Fran Cano - Noviembre 26, 2025
Compartir en X @FranCharro
Ávila y Baeza sellarán su hermanamiento en la ciudad de Machado
Los alcaldes Pedro Cabrera (Baeza) y Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en el hermanamiento celebrado en Ávila. Foto: Ayuntamiento.

La ratificación en Ávila y la ceremonia del sábado en Baeza completan un proceso que destaca los siglos de vínculos entre las ciudades

Los ayuntamientos de Ávila y Baeza aprobaron el pasado año, por unanimidad en sus respectivos Plenos, el acuerdo para hermanar ambas ciudades. La ratificación del acuerdo se completará el sábado 29 de noviembre, víspera del día de San Andrés, patrón de Baeza, cuando la ciudad jiennense celebre su propio acto oficial. "Así se cerrará el proceso iniciado para formalizar la unión entre ambas ciudades", celebran el Ayuntamiento de la ciudad jiennense.

La decisión llegó tras la apertura del expediente correspondiente y la elaboración de un detallado informe realizado por los cronistas oficiales, Jesús María Sanchidrián y José Luis Chicharro, quienes destacaron los vínculos históricos y la relevancia de diversos personajes comunes.

El 14 de octubre se celebró en el Ayuntamiento de Ávila el acto solemne en el que se ratificó oficialmente este hermanamiento. A la ceremonia acudió una representación institucional del Ayuntamiento de Baeza presidida por su alcalde, Pedro Cabrera Rentero. El evento fue en el Salón de Plenos, con la Corporación abulense al completo y encabezada por su alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Las máximas autoridades civiles, militares y religiosas de la ciudad asistieron como testigos, y la presencia de los maceros municipales otorgó un carácter especialmente solemne al momento.

Con este hermanamiento, los dos ayuntamientos se comprometen a promover iniciativas que acerquen a sus habitantes, fomenten intercambios culturales y sociales, y refuercen la cooperación institucional de manera estable.

LAS RAZONES

Entre los motivos que justifican esta unión destaca que Ávila y Baeza comparten el reconocimiento como Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Ávila desde 1985 (con ampliación en 2007) y Baeza desde 2003 junto a Úbeda. A esto se suma la presencia en ambas localidades de importantes centros de formación de cuerpos de seguridad del Estado: la Escuela Nacional de Policía en Ávila y la Academia de la Guardia Civil en Baeza, ambas fundadas en 1981. Más de 300.000 alumnos han pasado por estos centros a lo largo de sus diferentes promociones.

Los lazos históricos también están ampliamente documentados en los archivos de ambas ciudades. Entre ellos figuran personajes como los corregidores de Úbeda y Baeza —Juan de Henao, del siglo XVI, y Pedro de Henao, del XVII—, ambos nacidos en Ávila. Destaca igualmente la figura de San Juan de la Cruz, natural de Fontiveros (Ávila) y fallecido en Úbeda en 1591, quien residió en Baeza entre 1579 y 1582. Durante su estancia en la ciudad fundó el colegio convento del Carmen, conocido como San Basilio, donde ejerció como rector y escribió parte de su obra poética.

La devoción por Santa Teresa de Jesús también ha unido históricamente a Ávila y Baeza. La santa fue patrona de la ciudad jiennense entre 1617 y 1836, según recogen las actas capitulares, compartiendo así patronazgo con Ávila durante más de dos siglos. Además, mantuvo vínculo con San Juan de Ávila, rector y patrón de la Universidad de Baeza. En tiempos recientes, la obra del catedrático baezano Dámaso Chicharro Chamorro destaca por su edición del Libro de la vida de Santa Teresa (Cátedra, 2006), con más de veinticinco ediciones publicadas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK