Cerrar Buscador

Objetivo: sacar a los niños de Ucrania de la guerra por unas semanas

Por Javier Cano - Febrero 25, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
Objetivo: sacar a los niños de Ucrania de la guerra por unas semanas
Usuarios del orfanato celebran su posible visita a España. Foto cedida por Antonio Funes.

Antonio Funes lidera una campaña para traer a Orcera a pequeños de un orfanato del país y que disfruten lejos del estrés que les provoca el conflicto

"No me quiero quedar cruzado de brazos ante el sufrimiento de tantas personas en el mundo, especialmente de tantos niños".

Puede parecer una frase pronunciada por un alma grande, un Nobel de la Paz o alguien así. Pero no, son las palabras de Antonio Funes Tello, un guardia civil jiennense enraizado en Orcera que en cuanto comenzó el conflicto bélico en Ucrania cogió su coche, viajó a la frontera con Polonia e hizo lo que estaba en su mano: traerse a toda una familia a España, para librarla de los horrores de la guerra.

 Antonio Funes (primero por la izquierda), con la familia a la que rescató de Ucrania al empezar el conflicto. Foto cedida por Antonio Funes.
Antonio Funes (primero por la izquierda), con la familia a la que rescató de Ucrania al empezar el conflicto. Foto cedida por Antonio Funes.

No satisfecho con eso, un par de años después continúa batiéndose el cobre, en esta ocasión con una campaña que promueve en colaboración con la periodista de Radio María Paloma Niño y el Ayuntamiento orcereño, con un objetivo claro: librar a un grupo de pequeños, durante unos días, del estrés que les provoca la situación cotidiana que padecen

"Paloma me comentó que había hablado con un orfanato de Ucrania y que necesitaban que, cuanto antes, los niños salieran de allí; hace pocos días, un chaval de trece años se les murió de eso, del estrés que sufren", comenta Funes. 

Se trata de un campamento para niños de familias muy pobres y huérfanos de Ucrania, que si esta iniciativa obtiene la respuesta esperada podrán gozar de los parajes serranos del municipio, sus albergues..., y mucho más:

"Irán al Parque Warner, a la playa...", enumera Antonio, que no está solo en su empeño: "Nosotros sabíamos de su carácter altruista y comprometido desde hace ya tiempo. Como ejemplo de ello podemos destacar el viaje que hizo con su propio vehículo a la frontera de Polonia con Ucrania para recoger a la familia con la que tenía contacto y cuya hija venía a su casa. De hecho, en la actualidad esta familia está viviendo en Mengíbar, donde han conseguido trabajo y esta chica ha podido continuar con sus estudios", explica a Lacontradejaén el alcalde de Orcera, Juan Francisco Fernández. 

El máximo responsable municipal añade: "Lo que parecía un conflicto breve se ha enquistado y Antonio ha querido seguir ayudando, esta vez permitiendo a un grupo de escolares con pocos recursos o huérfanos de guerra salir de un país en guerra y descansar al menos un mes fuera del conflicto. Nosotros, desde el Ayuntamiento, colaboraremos en todo lo posible con esta iniciativa y desde este espacio si me gustaría hacer un llamamiento a la colaboración. Se trata un proyecto con un coste relativamente elevado ya que implica el desplazamiento de unos cincuenta niños y sus monitores, el alojamiento y manutención".

Sesenta mil euros necesita recaudar Funes para convertirlo en realidad. Una cantidad que espera ya la solidaridad de todos en forma de transferencia bancaria o bizum (a los números que se indican en el cartel que aparece bajo estas líneas).

"Si todos ponemos un poco de nuestra parte ayudaremos a estos niños a que salgan del horror de la guerra durante este verano. Hay una cuenta bancaria y un teléfono para bizum que ha habilitado Antonio Funes y todo, por poco que sea, suma", anima el alcalde, y apostilla: 

"Desde el Ayuntamiento de Orcera se están haciendo todas las gestiones posibles para captar fondos desde otras administraciones y colaboraremos activamente con Antonio en este proyecto tan emocionante". Y Antonio Funes Tello concluye: "Soy una persona de fe, creo que lo conseguiremos". Seguro que esos niños de hoy, que serán adultos mañana, no lo olvidarían. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK