Cerrar Buscador

La 'alada' e imparable asociación de mujeres de Torreperogil

Por Javier Cano - Mayo 25, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
La 'alada' e imparable asociación de mujeres de Torreperogil
Foto de familia de las componentes de la asociación. Foto: La Alondra.

Alrededor de ochenta féminas del municipio de La Loma conforman el colectivo La Alondra, que está a las puertas de cumplir treinta y cinco años de existencia

En heráldica, la alondra es símbolo de esperanza, felicidad y buena fortuna; en literatura y mitología encarna al amanecer, por ser la primera ave que canta cada día. Pero en Torreperogil, La Alondra es todo eso y mucho más. 

¡Como que da nombre a la asociación de mujeres del municipio! Un colectivo tan inquieto que, desde su creación hace ya casi tres décadas y media de actividad, vuela alto con un mensaje de igualdad plena en su pico:

"Le pusimos ese nombre porque hace treinta y cinco años que tenemos la asociación y la hicimos para que las mujeres volaran y pudieran salir de las casas, que volaran y tuvieran libertad, como la alondra", explica a este periódico Paqui Manchón, su presidenta y toda una veterana de 'La Alondra', que en cada convocatoria de elecciones barre hasta el punto de llevar ya veinte años como máxima responsable. 

Alrededor de ochenta féminas componen esta entidad, socias de diferentes edades que trabajan por hacer de su pueblo un espacio cada día más comprometido en la equiparación de derechos entre ellos y ellas. 

"Por entonces, las mujeres no teníamos dónde ir; algunas querían apuntarse y sus maridos no las dejaban, decían que en cuanto fueran a la asociación se separarían, esa era la mentalidad que había; cuando salíamos con la pancarta para el 8 de marzo, los hombres nos tomaban por las locas del pueblo", comenta Manchón. 

Desde entonces hasta hoy ha llovido tela, a pesar de las sequías, y la agenda común de esta asociación resume de manera elocuente el compromiso por la igualdad de cada una de sus individualidades:

"No paramos de hacer cosas", sentencia Paqui, y detalla el calendario particular de su colectivo, que empieza en época navideña con la convivencia entre socias, continúa el Día Internacional de la Mujer con la manifestación, lectura de manifiesto y el ya tradicional homenaje a compañeras que destacan en diferentes disciplinas y ámbitos: "Este año hemos homenajeado a tres que ya llevan muchos años en la asociación", celebra la presidenta. 

Un programa de actos y convocatorias en el que el Ayuntamiento de Torreperogil también pone su grano de arena, como explicita Manchón: "Tenemos buen rollo", así, hablando en plata. No en vano, la administración local es la institución que les ha facilitado una sede donde reunirse, organizar actividades..., hacer vida de asociación, en definitiva. Lo dicho, buen rollo. 

Cursos, talleres, deporte, viajes (el último a Villanueva del Arzobispo, donde no dejaron ni un detalle sin conocer)... No paran, la verdad.

Y si se trata de convivir entre colectivos, ahí que están ellas, como hace nada y menos en la zona del Paso, donde confluyeron entidades de Úbeda y la propia 'Torre': "Estuvimos todo un día de convivencia en el campo", aplaude Paqui. Tras el parón veraniego llegarán nuevas citas, que ya se cuajan. 

Así es este grupo de peroxileñas que se curran la igualdad jornada tras jornada y lo hacen con toda la satisfacción del mundo: "Como quiere la alondra al nuevo día", que escribió Lorca. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK