El Hotel Infanta Cristina se convierte en un centro medicalizado

La Junta también habilita el albergue de Inturjoven de Cazorla como residencia para personas que den positivo y voluntariamente se quieran aislar
Con 1.021 casos positivos, 548 de los cuales han requerido hospitalización y 51 ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, la Junta sigue preparando instalaciones para atender cualquier pico de incidencia que se pueda producir. Ayer, anunció que la residencia Puerta de Andalucía, cerrada desde 2010, se ha habilitado para acoger a mayores contagiados. Hoy, se da un paso más para descongestionar el sistema sanitario y el Hotel Infanta Cristina se convierte, para cuando sea necesario, en un espacio sanitario. Por ello, ya ha sido medicalizado.
El ejecutivo autonómico ha preparado el espacio para convertirlo en un centro de ingreso y tratamiento de personas afectadas por el Covid-19. En estos días, la Consejería de Salud y Familias ha trabajado en la adaptación de este complejo turístico para dotarlo de medios y recursos para que pueda trabajar el personal sanitario. Ya está totalmente equipado y se ha puesto a disposición del Hospital Universitario de Jaén, que será el que lo gestionará.
De momento, todavía no es necesario porque, actualmente, el Hospital Universitario de Jaén ofrece respuesta y tiene capacidad para albergar a más pacientes. Sin embargo, las 78 habitaciones del hotel ya están preparadas. Se trata de un recurso que se prepara y se equipa por si los ingresos derivados de casos de coronavirus hicieran necesaria su puesta en funcionamiento.
OTRAS INFRAESTRUCTURAS
El Gobierno de Andalucía también ha puesto en marcha otra serie de infraestructuras para anticiparse a la evolución sanitaria de la crisis. Uno de ellos fue el aumento de capacidad del Hospital Doctor Sagaz, que contaba con plantas vacías y sin ocupar. La Delegación Territorial de Salud y Familias trabajó para equipar y poner a disposición 40 camas más. Asimismo, el edificio Puerta de Andalucía se ha habilitado como un centro de hospitalización para mayores. Alberga 120 camas y sirve para tratar a mayores afectados por coronavirus.
Por otro lado, entre las medidas puestas en marcha por la Consejería de Salud y Familias en prevención a los contagios, se ha trabajado en crear una red de residencias en todas las provincias para acoger a pacientes asintomáticos que de forma voluntaria quisieran aislarse mientras sea determinado por prescripción médica. Se trata de una medida aprobada en Consejo de Gobierno dentro del Plan 15.000 (escenario de 15.000 positivos en Andalucía) y que se pondría en marcha de forma inmediata si fuese necesaria. En el caso de Jaén será el albergue que Inturjoven tiene en Cazorla.
ESCENARIOS DE FUTURO PARA JAÉN
El Consejo de Gobierno conoció ayer la actualización del estudio sobre recursos asistenciales ante un posible escenario de 15.000 pacientes afectados por Covid-19 en Andalucía. La comunidad autónoma registraría un total de 3.459 hospitalizaciones y 715 pacientes en la UCI; ante esta situación todas las provincias estarían preparadas para asumir dicha carga asistencial con distintos planes de contingencia elaborados en función de los recursos de cada zona.
En Jaén se contempla un escenario de 274 hospitalizaciones y 71 pacientes en UCI. De este modo, con un índice del 35,4% de paciente no contagiados ingresados habría disponibilidad de 872 camas de ingreso y con un índice de ocupación del 27,1%, de 39 camas UCI públicas. A ello habría que sumar la disposición de 64 dispositivos de respiración asistida. En este escenario se activarán los planes de contingencia específicos de los distintos centros asistenciales en función de las necesidades y presión epidemiológica. Además, en este caso se activaría la transformación del 40% de las camas de reanimación (UPAR) en camas de UCI. También se contaría con la disponibilidad de camas UCI y de Reanimación UPAR de centros privados.
Únete a nuestro boletín