Cerrar Buscador

"Necesitamos más docentes y una reducción del horario y de la ratio"

Por Fran Cano - Mayo 14, 2024
Compartir en X @FranCharro
"Necesitamos más docentes y una reducción del horario y de la ratio"
Huelga convocada para el aumento de las plantillas docentes convocado por CC OO, Ustea y ANPE. Foto: Fran Cano.

CC OO, Ustea y ANPE lideran una manifestación contra la política educativa de la Junta de Andalucía respaldada por el PSOE

Más docentes, menos horario lectivo y reducción de la ratio. Ésas son las tres demandas de los sindicatos CC OO, Ustea y ANPE, que han cargado hoy contra la política educativa de la Junta de Andalucía en Primaria y en Secundaria. La manifestación, desde la Plaza de las Batallas hasta la Delegación de Educación, ha contado con el respaldo del PSOE. En un comunicado, la Junta asevera que "no hay motivos de peso" para la huelga, secundada en Jaén sólo por un 1,5%, de acuerdo con los datos del Ejecutivo autonómico. La media de Andalucía es del 4%. Es decir, el 96% de los casi 108.000 docentes andaluces no ha secundado la huelga.

"Estamos aquí para reivindicar el aumento de las plantillas docentes tras la ruptura de las negociaciones con la Junta, que para nosotros era fundamental", ha señalado a los medios José María Cuadrado, secretario general de ANPE. "El aumento implicaría la reducción del horario lectivo y de la ratio, de modo que habría mejores condiciones laborales", ha señalado y ha aludido a la necesidad de que decrezca igualmente el trabajo burocrático de los profesores.

"Pedimos la bajada de la ratio tanto Primaria como en Secundaria", ha aportado María Balboa, de Ustea, quien ha cargado contra la privatizaciones. "Lo que pedimos son más plazas públicas y también en Formación Profesional", ha añadido.

"SEGUIREMOS MIENTRAS HAYA AULAS ABARROTADAS"

Por su parte, Javier Luque, responsable de enseñanza en CC OO, ha confirmado que las movilizaciones sólo han comenzado a menos que haya un cambio de criterio por parte del Gobierno andaluz. "Seguiremos saliendo a la calle mientras haya aulas abarrotadas. Que no nos pongan excusas. Hay que cumplir con los objetivos que nos hemos marcado para lograr una educación de calidad", ha dicho y ha recalcado "el malestar evidente" del profesorado.

Isabel Uceda, secretaria de Organización del PSOE, ha mostrado el respaldo a las tres fuerzas sindicales que hoy se han manifestado. "Necesitamos más docentes en la educación pública y la dignificación de los profesores interinos. Vamos a trabajar por ello a través de iniciativas parlamentarias", ha señalado y ha criticado que se promuevan las redes concertadas en detrimento de la educación pública.

PRESENCIA DE DOCENTES PROVINCIALES

"Por la bajada de las ratios" y "No a la supresión de unidades" han sido algunos de los carteles escenificados. Había también presencia de docentes de la provincia, como los del 'Carlos II' de La Carolina. "Nos han quitado una unidad en Infantil cuando somos el centro más demandado en cuanto a matrículas", ha señalado una profesora en declaraciones a este periódico. 

A falta de cifras oficiales, la cita ha contado aproximadamente con más de un centenar de participantes y a la conclusión del recorrido se ha leído un manifiesto con las ideas claves de la protesta.

"TENEMOS LA PLANTILLA MÁS AMPLIA DE LA HISTORIA"

"Desde el respeto a la huelga, desde la Junta de Andalucía entendemos que no hay motivos de peso para esta huelga, y que lo importante para la educación pública es seguir negociando en las Mesas Sectoriales para continuar en el camino de los avances de estos últimos cinco años, gracias a los diez acuerdos firmados por este Gobierno con los sindicatos", señala en un comunicado el Ejecutivo Andaluz.
 
"Tenemos la plantilla docente más amplia de la historia, con casi 108.000 maestros y profesores. En un contexto de bajada de la natalidad con 90.000 alumnos menos, este Gobierno ha sumado casi 7.000 docentes más al sistema desde 2019", añade. Y concluye: "Nuestros docentes han dejado de ser los peor pagados de España a estar por encima de la media, gracias al acuerdo de equiparación salarial".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK