Cerrar Buscador

El Colegio de Médicos llama a sus facultativos a la huelga

Por Esperanza Calzado - Octubre 01, 2025
Compartir en X @Esperanza44
El Colegio de Médicos llama a sus facultativos a la huelga
Sede del Colegio de Médicos de Jaén.

La institución colegial denuncia un “grave retroceso” en los derechos de los facultativos y llama a los médicos de la provincia a movilizarse el próximo 3 de octubre

El Colegio de Médicos de Jaén confirma su adhesión a la huelga convocada para el viernes 3 de octubre en protesta por la reforma del Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad. La institución considera que el nuevo texto supone un menosprecio a la profesión médica y vulnera de forma directa los derechos de los facultativos.

En línea con el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la institución jiennense ha hecho un llamamiento a todos los profesionales de la provincia para que se unan a la jornada de paro y participen en las concentraciones convocadas, con el objetivo de defender la dignidad y el futuro de la profesión. La movilización se enmarca en una estrategia de protestas que ya incluyó concentraciones en hospitales y centros de salud andaluces el pasado febrero y una manifestación en Madrid en marzo.

Su presidente, Gerardo Pérez Chica, ha calificado la propuesta del Ministerio como un "grave retroceso en los derechos de los profesionales sanitarios". Destaca que elimina garantías básicas en materia de plantillas, conciliación, retribuciones y descanso.

Entre los cambios más controvertidos, la entidad subraya la desaparición de ratios mínimas de personal, la supresión de incentivos para cubrir plazas de difícil acceso y la pérdida del derecho a planes de conciliación y negociación de vacaciones. También critica la reducción de derechos económicos, como la eliminación del pago íntegro en situaciones de incapacidad temporal, la exclusión de complementos en las pagas extraordinarias o la no equiparación de la hora de guardia a la hora ordinaria.

En materia de descansos, el nuevo Estatuto Marco contempla la reducción del descanso semanal de 36 a 24 horas y la posibilidad de suspender jornadas y descansos sin necesidad de un informe de riesgos. Unas medidas que, según el colegio, atentan contra la salud de los profesionales y repercutirán en la calidad asistencial que reciben los pacientes.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK