Orgullo y reivindicación en el inicio del curso académico en la UJA

La Universidad de Jaén inaugura un nuevo curso académico con un aplaudido incremento de alumnos y en medio de la tensión con la Junta
El Aula Magna del Campus de Las Lagunillas volvió a vestirse de gala para acoger el acto solemne de apertura del curso 2025-2026. Allí, entre emociones, reivindicaciones y proyectos de futuro, la Universidad de Jaén celebró con orgullo el crecimiento de su comunidad académica, mientras dejaba claro que persisten los retos que la 'enfrentan' a la Junta de Andalucía.
El rector, Nicolás Ruiz, anfitrión del acto, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, compartieron escenario en una ceremonia que combinó mensajes de esperanza con el eco inevitable de las tensiones institucionales.
El rector abrió su intervención con palabras cargadas de simbolismo, reivindicando a la universidad como un espacio no solo de conocimiento, sino también de valores. Condenó la violencia en Gaza y Ucrania, los incendios que asolaron el verano y el auge de los discursos extremistas y de odio, dejando claro que la UJA no permanecerá impasible ante la injusticia. Su mensaje, que apeló a la paz, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, fue recibido con un prolongado aplauso por parte del público.
El tono del discurso cambió al abordar el presente de la UJA, marcado por un crecimiento sostenido que el rector calificó de "auténtica heroicidad". Casi 3.500 estudiantes de nuevo ingreso, la práctica totalidad de titulaciones con matrícula completa y una escalada en los rankings internacionales más prestigiosos consolidan a la universidad jiennense como un referente académico.
Ruiz reclamó con firmeza "seguridad y certeza" en la financiación para garantizar que ese prestigio y esa capacidad de atraer talento no se vean comprometidos por la falta de recursos.
Frente a estas demandas, el consejero Gómez Villamandos felicitó a la UJA por sus resultados, pero pidió a la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, convocante de la manifestación prevista para el 8 de octubre, que "mire los datos" antes de valorar si hay motivos para la protesta.
Aunque aseguró que la financiación está garantizada y recordó que el presupuesto universitario ha pasado de 87 a 109 millones de euros en esta legislatura, evitó pronunciarse sobre el retraso en la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica, pospuesto finalmente hasta el curso 2026-2027 tras dos informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía.
Más allá de las tensiones, el acto sirvió también para hablar del futuro. El rector avanzó proyectos estratégicos como nuevas residencias universitarias, la Casa del Estudiantado, la ampliación del Campus de Las Lagunillas y la puesta en marcha de servicios punteros para investigación y docencia. Defendió, además, el papel de la universidad como motor de desarrollo para la provincia, con un compromiso expreso con la retención del talento, la transferencia del conocimiento y la creación de oportunidades para los jóvenes jiennenses.
La ceremonia tuvo también un espacio para la emoción con la investidura de nuevos doctores y con la lección inaugural del catedrático Francisco Jurado Melguizo, que llevó al público a un recorrido fascinante por la historia y las anécdotas de la Ingeniería Eléctrica, demostrando que detrás de cada avance tecnológico hay curiosidad, ingenio y esfuerzo humano.
El acto concluyó con un mensaje de unidad del rector, que pidió a la comunidad universitaria, a la sociedad jiennense y a las instituciones trabajar juntos para que la Universidad de Jaén y la provincia avancen con decisión. Y aunque las cifras invitan al optimismo, el telón de fondo de las reivindicaciones económicas y académicas dejó claro que el nuevo curso comienza con una mezcla de orgullo por lo logrado y de firmeza ante lo que queda por conquistar.
Únete a nuestro boletín