Cerrar Buscador

Cerca de 700.000 puntos de luz iluminan 12 días de feria

Por Esperanza Calzado - Octubre 12, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Cerca de 700.000 puntos de luz iluminan 12 días de feria
Comida de convivencia de la ONCE en la Feria de San Lucas de 2023.

El tradicional encendido del alumbrado del ferial da el pistoletazo de salida a San Lucas, que cierra el calendario de ferias de todo el país

Doce días de feria que comienzan el día doce de octubre, festivo nacional, a las doce de la noche. Jaén se vistió anoche de gala para dar la bienvenida a una nueva edición de la Feria de San Lucas, con la que se cierra el calendario de ferias en todo el país. Lo hizo con el encendido del alumbrado extraordinario que este año incluye una impresionante portada 3D, 33 arcos que adornan la zona de las casetas, además de otros 17 que guían el camino desde la entrada al ferial hasta la calle principal, junto con 18 pórticos.

En total, unos 676.000 puntos LED iluminan y dan vida a todo el recinto ferial que anoche demostró que tiene ganas de feria. Desde la una de la tarde ya estaban abiertas las atracciones y la zona de casetas. Aunque de manera oficial el inicio de estas fiestas no fue hasta media noche. Sin embargo, desde el mediodía el ambiente era ya festivo y se estaban produciendo las tradicionales comidas de convivencia de colectivos como, en este caso, el de la ONCE.

Esta mañana se celebra la XII edición de Festiband, que con su pasacalle recorre las principales calles de Jaén desde la plaza de San Ildefonso hasta llegar al teatro Darymelia, donde actúan las bandas de Torreperogil, Villacarrillo y la Banda de música de la Sociedad Filarmónica de Jaén. Una actividad organizada por la Asociación Cultural Musical Sociedad Filarmónica de Jaén.

PROGRAMACIÓN

La Feria de San Lucas llega cargada de novedades de todo tipo, entre ellas hacerla más inclusiva. Así, el pregón de esta tarde llegará a la comunidad sorda gracias al espacio de interpretación de lenguaje de signos que se habilitaá en la puerta de entrada principal del Ayuntamiento de Jaén, a partir de las 18:30, donde se ubicará el intérprete municipal y las personas sordas que quieran asistir al acto.

El pregón correrá a cargo de la humorista Eva y Qué y, como manda la tradición, será declamado desde el balcón del Ayuntamiento y traducido simultáneamente por el técnico municipal al lenguaje de signos. Justo después tendrá lugar la tradicional cabalgata, que realizará un guiño a la feria tradicional con alusiones a la feria de ganado. Compartirá espacio con elementos claves como los coches de choque, charangas, teatro infantil, circo y los toros.

Bajo el lema ‘Jaén se viste de feria’, iniciará su recorrido en la Plaza de Santa María, tras el pregón inaugural, con una animación del Lagarto de la Magdalena, una de las leyendas más populares y representativa de la capital del Santo Reino. Detrás le seguirá todo un séquito de carrozas llenas de color y movimiento, que inundarán de alegría a todo el público y compartirán escenas del mundo infantil donde llenarán de historias mágicas las calles de Jaén.

No faltará una carroza tiovivo, que representa a los carruseles de toda la vida y que estará acompañada por hinchables que ya forman parte de las cabalgatas desde la década de los 90.

La cabalgata continuará con importantes sorpresas aún por desvelar que ponen el acento también en Andalucía, con espectáculos artísticos que recordarán también las ganas de fiesta de los jiennenses en estos próximos días. En definitiva, una cabalgata dinámica que interactuará con el público donde la música será una de las protagonistas indiscutibles, junto con otros elementos que harán brillar las miradas de todas las personas que se acerquen a contemplarla.

La Plaza de Santa María será el punto de salida de un recorrido, que proseguirá por las calles Campanas, Plaza de San Francisco, Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución, Virgen de la Capilla, Avenida de Madrid, hasta esquina con Virgen de la Cabeza. Esta última calle se utilizará para el desmontaje de la cabalgata, por lo que se hace un llamamiento al público asistente para que no utilicen la misma al final de su desarrollo.

En total serán más de 300 las personas que participarán en este gran espectáculo de animación y visual que hará vibrar las calles principales del centro de Jaén, entre músicos, artistas, figurantes, personal de seguridad, técnicos y personal sanitario. Destaca además la participación en las carrozas de los niños y niñas de la Asociación ALES y Pídeme la Luna. Toda una gran representación de animación infantil, pues se convertirán en los auténticos protagonistas de cuentos que darán vida a este momento inaugural tan especial para la sociedad jiennense.

Por otro lado, gracias a la colaboración de la Asociación Provincial de Industriales Feriantes de Jaén, menores de colectivos vulnerables recibirán bonos para poder disfrutar de las atracciones durante la feria de San Lucas. Pertenecen a la Fundación Don Bosco, asociación Familia Acoge, Casa Besana de Cáritas Jaén y alumnos del IES Fuente de la Peña en situación de vulnerabilidad económica.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK