Cerrar Buscador

El CES alerta de debilidades estructurales en el empleo pese al repunte

Por Esperanza Calzado - Julio 31, 2025
Compartir en X @Esperanza44
El CES alerta de debilidades estructurales en el empleo pese al repunte
Foto: Clece.

La temporalidad, la elevada concentración del empleo en el sector servicios y la escasa presencia del sector industrial se perfilan como los principales retos

El Consejo Económico y Social de Jaén ha publicado su informe sobre la evolución del mercado laboral en la capital, en el que se constata más dinamismo. Durante el primer semestre de 2025, la contratación ha crecido un 8,96 % interanual, lo que supera notablemente tanto la media andaluza como la nacional.

Este dinamismo ha repercutido especialmente en el empleo femenino, con un aumento del 11,82 % en los contratos a mujeres. Pese a ello, el informe alerta de que las desigualdades de género persisten, especialmente en la calidad del empleo, con tasas más altas de temporalidad y parcialidad entre las trabajadoras.

La temporalidad, la elevada concentración del empleo en el sector servicios (más del 71 %), y la escasa presencia del sector industrial se perfilan como los principales retos del tejido productivo local. El informe remarca que la contratación indefinida ha descendido respecto a 2024, situándose en el 33,68 %, lejos del 42,27 % nacional.

El Consejo destaca también un aumento del 1,52 % en la afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, advierte que el crecimiento se ha ralentizado respecto a anteriores periodos y se sitúa por debajo de la media andaluza y nacional.

En este sentido, el informe subraya que la ciudad requiere un mayor nivel de inversión en sectores productivos estables y cualificados, así como estrategias que aprovechen los recursos del entorno. Solo el 4,87 % de las empresas activas en la capital se dedican a la industria, frente al 80,87 % concentrado en el sector servicios.

El Consejo concluye que, aunque los indicadores reflejan una recuperación laboral, la ciudad de Jaén aún enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de consolidar un mercado de trabajo fuerte y sostenible. “Este contexto favorable no debe hacernos perder la perspectiva”, advierte el órgano, que insiste en la urgencia de atraer inversiones y diversificar la economía local como vía para construir un entorno laboral más sólido, inclusivo y resiliente.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK