Cerrar Buscador

La Carolina solicita un estudio sobre la calidad del aire por los humos de la orujera

Por Esperanza Calzado - Octubre 09, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La Carolina solicita un estudio sobre la calidad del aire por los humos de la orujera
Imágenes de los vertidos de la orujera de La Carolina compartidas en las redes sociales.

El Ayuntamiento pide un informe a Medio Ambiente tras las quejas vecinales y campañas de firmas que denuncian olores y emisiones que afectan la vida diaria

El Ayuntamiento de La Carolina ha solicitado a la Delegación de Medio Ambiente la realización de un estudio sobre la calidad del aire en el municipio por la actividad de la orujera. La petición llega tras la quejas vecinales y las campañas de recogidas de firmas que denuncian malos olores y emisiones que afectan a la vida diaria, tal y como adelantó este medio el pasado lunes.

El alcalde de la capital de las Nuevas Poblaciones, Cristóbal Pérez, explica, en un vídeo compartido en las redes sociales del Ayuntamiento, que la iniciativa busca atender las inquietudes de los carolinenses, actuar con responsabilidad y ofrecer información transparente sobre la situación. "Porque nuestra prioridad son, y siempre serán, los vecinos y vecinas", afirma.

Esta petición de estudio es un paso previo a la inspección de la planta de la orujera que también ha demandado el Consistorio. "Así tendremos la tranquilidad de que esa producción, que está generando riqueza en la zona, lo hace dentro de lo que la normativa manda", defiende Cristóbal Pérez.

QUEJAS DEL SECTOR TURÍSTICO

Por otro lado, empresas de ecoturismo, guías de naturaleza y vecinos denuncian que la actividad de la planta está afectando a la experiencia de los visitantes, además de generar molestias para la población local. Explican que las emisiones coinciden con un momento de auge para el turismo de naturaleza en la zona, un sector que ha crecido de forma notable en los últimos años y que atrae a numerosos turistas nacionales e internacionales.

Muchos de ellos llegan para disfrutar de la observación de fauna silvestre, el paisaje y el cielo nocturno limpio de contaminación, especialmente en el entorno protegido de la ZEC Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena y el Parque Natural Despeñaperros, ambos integrados en la Red Natura 2000.

Según los denunciantes, en varias ocasiones se han visto obligados a modificar o suspender actividades debido a la presencia de un humo denso que reduce la visibilidad y provoca irritación de nariz, garganta y ojos, además de náuseas o dolor de cabeza en algunos participantes. A esta situación se suma un vertido industrial no autorizado detectado recientemente en el arroyo contiguo a las instalaciones, con residuos de color negro, un caso que ya ha sido puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

CRONOLOGÍA

Desde 2022, los vecinos comenzaron una campaña de recogida de firmas que inicialmente reunió unas 300 adhesiones y que ahora ha superado el millar. El texto de la iniciativa explica que "desde hace unos años, la orujera de La Carolina vierte un chorro impresionante de humo que no es solo vapor de agua, y su olor es muy fuerte. Cuando el viento sopla hacia el pueblo, no hay quien salga a la calle". Esa queja de hace tres años se vuelve actualidad ahora.

Hace tres años, el Ayuntamiento de La Carolina ya trasladó estas quejas a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. La por entonces alcaldesa, Yolanda Reche, dijo, que el Consistorio "no tiene competencias de inspección sobre la fábrica", pero subrayó que la obligación del Ayuntamiento era "velar por el bienestar de los vecinos". La Concejalía de Medio Ambiente envió nueve comunicaciones a la Junta con fotografías y mediciones que evidencian la situación.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK