Cerrar Buscador

La campaña del aceite arranca con ventas fuertes y producción corta

Por Esperanza Calzado - Noviembre 12, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La campaña del aceite arranca con ventas fuertes y producción corta
Cosecha temprana de la Denominación de Origen Sierra Mágina.

La campaña arranca con demanda sostenida y poco aceite disponible, mientras el sector confía en mantener precios estables para garantizar la rentabilidad

La campaña de comercialización del aceite de oliva ha comenzado con un mensaje claro desde el campo: se está vendiendo aceite, el mercado responde y los consumidores mantienen su confianza en el producto, pero la producción es corta y los niveles de existencias son bajos. La clave, coinciden las organizaciones agrarias, será mantener precios estables que permitan sostener al olivar tradicional en un año que vuelve a presentarse ajustado.

Los datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) reflejan que en octubre se produjeron algo más de 41.600 toneladas en España, de las que 27.639 corresponden a Andalucía. Las existencias totales se sitúan en torno a 223.500 toneladas entre almazaras, envasadoras y Patrimonio Comunal Olivarero.

Las salidas alcanzaron entre 106.000 y 130.000 toneladas según se tengan en cuenta o no las importaciones. La conclusión que comparten las organizaciones es que la demanda continúa activa.

Para UPA, el arranque es “magnífico”. La organización destaca que el aceite mantiene una fidelidad firme en los mercados y que el consumidor no está abandonando el producto pese al encarecimiento. Señala además que el precio en origen por encima de los 4,5 euros permite hablar de rentabilidad para el olivar tradicional y aboga por estabilizar el valor en torno a los cinco euros.

Desde COAG se subraya un matiz distinto: la campaña ha arrancado antes y con una apuesta creciente por aceites tempranos y de calidad. La organización destaca el dato de salidas de octubre, un 28% superior al registrado el mismo mes del año pasado, e interpreta que el mercado se mantiene fuerte pese a un enlace muy justo. COAG pone el foco en que el sector está respondiendo con valor añadido y calidad, y recuerda que la producción generalizada no llegará hasta noviembre y diciembre. 

ASAJA, por su parte, pone el acento en la fluidez comercial. Para su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, el dato de más de 106.000 toneladas de salidas en el primer mes de campaña es una señal positiva de movimiento y normalidad de mercado. La organización coincide en los datos de producción y existencias, pero evita lecturas alarmistas o eufóricas, deteniéndose en la idea de que el sector entra en campaña con consumo sostenido y necesidad de estabilidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK