Cerrar Buscador

Jódar acoge la 51 Cita con la Música Folk y apuesta por Ismael Peña

Por Fran Cano - Agosto 19, 2023
Compartir en X @FranCharro
Jódar acoge la 51 Cita con la Música Folk y apuesta por Ismael Peña
Ismael Peña, en una imagen de Diario Folk.

El veterano músico es el cabeza de cartel del festival e impartirá una conferencia/recital el próximo 26 de agosto

La 51 Cita con la Música Folk de Jódar se celebrará el último fin de semana de agosto y contará, entre otros grupos, con la participación del folclorista Ismael Peña, que impartirá la conferencia/recital Sonidos de barro son el 26 de agosto en la Casa de la Juventud.

En esta nueva edición, además de la conferencia/recital del folclorista Ismael Peña, se contará con las actuaciones en la Plaza de Fátima de los grupos Vigüela e Internacional Citrus Band, a partir de las 21:30 horas del viernes 25 de agosto; y de Tahona y El Naán Trío, cuyos conciertos están previstos en el mismo lugar y hora el sábado 26.

La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha participado junto a la alcaldesa de este municipio, Juana Cazorla; el vicepresidente del grupo de folk galduriense ‘Andaraje’, Guillermo Barroso; y la presidenta de la Fundación Unicaja-Jaén, Carmen Espín; en la presentación de la nueva edición de esta iniciativa considerada una de las más antiguas del sur de Europa en esta modalidad musical.

Colomo hace hincapié en la labor del Consistorio galduriense y del grupo de folk local ‘Andaraje’, así como la implicación de las entidades participantes entre las que se encuentra la Fundación Unicaja-Jaén y Radio Jódar para la celebración y consolidación de este festival. “Es un evento cultural de gran calidad que destaca por contar año tras año con enorme éxito de público", expresa, al tiempo que recuerda la ayuda de la Diputación en la cita.

“Para la Administración provincial es muy importante la celebración de este evento que incide en la promoción del conocimiento de la cultura, de la tradición oral, así como en la difusión entre la población de acciones autóctonas como la literatura oral, la gastronomía tradicional o las costumbres populares”, remarca África Colomo.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK