Cerrar Buscador

"Sorpresa, decepción y frustración" con la ITI y su trasfondo

Por Esperanza Calzado - Junio 11, 2021
Compartir en X @Esperanza44
"Sorpresa, decepción y frustración" con la ITI y su trasfondo
Protesta en Jaén del 14 de febrero de 2021. Foto: Esperanza Calzado

Manuel Parras: "Creíamos que era un instrumento de discriminación positiva. Sin embargo, no lo es. Es una ITI ausente, tal y como nos la habían comunicado"

La plataforma ciudadana Jaén Merece Más hace meses que denuncia que las cuentas de la Inversión Territorial Integrada no le salen. Que los números y los proyectos no casan. Ha preguntado en reiteradas ocasiones por qué Jaén recibe por vía extraordinaria de la ITI lo que el resto de provincias españolas disponen de manera ordinaria, como serían los fondos de ayuda Covid-19. A su voz se le suma, ahora, la del Consejo Económico y Social de la provincia Jaén (CES), que denuncia su "sorpresa, decepción y frustración" con la ya archifamosa ITI.

La comparecencia en el pleno del Consejo de la directora general de Fondos Europeos, Esperanza Samblás Quintana, y de la subdirectora general de Programación y Evaluación del Ministerio de Hacienda, Cristina Rehberger Bescos, estaba llena de expectativas. Algunos confiaban que aportarán luz y taquígrafo a las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su visita a Jaén, cuando certificó que el Gobierno central había ya invertido 180 millones de euros; más concretamente 177. Sin embargo, ha sido un nuevo jarro de agua fría. 

La comparecencia ha puesto de manifiesto que la ITI no son fondos añadidos sino convocatorias que integran varios fondos europeos, a las que los jiennenses acuden en igualdad de condiciones que los demás. La indignación no se ha hecho esperar y se vislumbra en las palabras del presidente del organismo, Manuel Parras. Él mismo le traslado a Samblás y Rehberger que la mayor parte de la sociedad jiennense había entendido que la ITI eran fondos ‘extra’, adicionales, necesarios para que la provincia de Jaén avanzara y que vinieran a mitigar el olvido presupuestario histórico de la provincia. Se entendió que la ITI respondía a varias causas que hacían necesarios fondos adicionales: el despoblamiento, el desempleo y el menor PIB provincial. "Creíamos que era un instrumento de discriminación positiva. Sin embargo, no lo es. Es una ITI ausente, tal y como nos la habían comunicado", denuncia.

De esta manera, el CES manifiestan la "sorpresa, la decepción y la frustración" por una ITI, que a su modo de ver, "poco va a ayudar al progreso de la provincia". Además, desde el CES se critica que se decidan fondos desde Madrid sin contar con la colaboración de los agentes provinciales. 

PROYECTOS FINANCIADOS POR LA ITI

Entre los proyectos financiados con fondos ITI del Estado figuran todos los investigación obtenidos por la Universidad de Jaén en convocatorias públicas, a las que se concursa en concurrencia competitiva, sin ninguna discriminación hacia la institución académica jiennense. También figura la línea Grañena-Jaén: tramo ferroviario de longitud 8,12 kilómetros, por un importe de 18,3 millones de euros, entre otras inversiones.

Aparecen partidas para los los programas TicCámara e InnoCámara, que son de ámbito nacional y de los que se benefician todas las provincias sin ITI. Lo mismo ocurre con las partidas de ayudas extraordinarias con motivo de la pandemia de Covid-19, que también se reparte entre el resto de provincias. Así consta en el documento resumen a diciembre de 2020 y que ya avanzó este periódico hace semanas. No recoge, sin embargo, ninguna partida de las inversiones puesta en marcha por la Junta de Andalucía con cargo a la ITI.

Ya con el documento publicado en diciembre y que hacía referencia al resumen de 2019, la plataforma, junto con el resto de colectivos ciudadanos que integran el movimiento de denuncia de los últimos meses, puso el grito en el cielo. En aquella ocasión, alertó de que el Gobierno de Pedro Sánchez carga a la ITI fondos externos, como los EDUSI, los IDAE y otros muchos que tienen localidades de toda España sin ITI. Pero van más allá y aseguran que incluye certificaciones de gasto de 2014, es decir de cuatro años antes de la aprobación de la inversión, que fue en mayo de 2018. 

El CES lamenta que “una gran cantidad de proyectos se justifiquen con fondos ITI cuando son proyectos que se financian en presupuestos ordinarios”. Finalmente, Manuel Parras ha señalado que ha habido una mala comunicación a la ciudadanía de lo que es la ITI. “Se ha creado confusión, se han despertado falsas expectativas desde el inicio de la ITI, provocando, ahora, la lógica decepción y frustración del propio CES y la sociedad jiennense”, finaliza el presidente.

LA VERSIÓN DE LA DIPUTACIÓN

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, que participó en el pleno, defiende la "importancia" de sesiones como la de ayer para tener más información sobre esta herramienta. "Creemos que es buena oportunidad para saber qué es la ITI, qué tiempo queda para su ejecución y si hay un paquete de recursos específicos para la provincia de Jaén o son recursos que vienen con carácter global al territorio andaluz”, señala.

Asimismo, el presidente de la Administración provincial ha remarcado la necesidad de contar con información sobre la Inversión Territorial Integrada y su ejecución “cuando el marco comunitario está a punto de finalizar” y ha recordado que la Diputación jiennense solicitó su aprobación en 2015, fecha en la que no fue aprobada por el Gobierno central.

"Fue por presión de la provincia cuando se aprobó la ITI cuatro años después, casi cuando estaba acabando el marco comunitario” y desde entonces, “hemos podido comprobar cómo proyectos ejecutados por el gobierno de la Junta de Andalucía, como el Plan Aire, la mejora de depuradoras y de espacios sanitarios, y que son proyectos incluidos en la ITI, se están ejecutando también en otras provincias andaluzas que no tienen ITI", denuncia Reyes. No alude, sin embargo, a las certificaciones incluidas por el Gobierno central de medidas puestas en marchas antes de su aprobación.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK